Estos son los cantantes de Sevilla que han representado a España en Eurovisión

Hace unos días tuvo lugar la cuarta edición del Benidorm Fest en la que un total de 16 artistas compitieron por representar a España en Eurovisión. Tras el corte de las semifinales, Melody, natural de Dos Hermanas (Sevilla), se alzó con la victoria con su tema Esa diva, compuesto por ella misma y Alberto Lorite. La sevillana ha ganado el pasaporte directo a Basilea, sede del próximo Festival de Eurovisión. Pero, ¿cuántos y qué otros artistas de Sevilla han representado a España en Eurovisión? Los repasamos a continuación

1961 y 1965: Conchita Bautista

La primera participación española llegó de la mano de Conchita Bautista. Esta cantante y actriz, del barrio de El Arenal en Sevilla ciudad, tuvo el honor de iniciar la andadura española, así como de repetir cuatro años más tarde. Estando contigo fue el tema que defendió en 1961, y que posteriormente popularizó Marisol; fue compuesto por Augusto Algueró y vistió un traje de su mujer, Carmen Sevilla. Sin embargo, casi se queda sin viajar a Cannes, sede del concurso, como te explicamos en este reportaje. Dispones de un especial de 1961 en el podcast Eurovisión Planet Memories. 

Cuatro años más tarde, en 1965, volvería a repetir en Nápoles cantando Que bueno, que bueno, compuesta por Antonio Figueroa. Aunque la cantante captó la atención de toda la prensa, así como muchísimos comentarios sobre su buen hacer sobre el escenario, no obtuvo ningún punto, quedando relegada a la última posición del concurso. Ella misma contaba que, tras el concurso, tenía más periodistas en su camerino que en el de la propia cantante ganadora, France Gall. En Eurovisión Planet Memories hicimos un especial sobre ella que puedes escuchar a continuación. 

1982: Lucía

Elegida de forma interna, Maria Isabel Rodríguez Lineros, conocida artísticamente como Lucía, acudió hasta la ciudad de Harrogate para representar a España en Eurovisión 1982. Aunque se barajaba también la posibilidad de elegir a Bertín Osborne, Televisión Española se decantó por la sevillana y el tema Él. Su presentación como la candidata para eurovisión se produjo en el programa Aplauso, y en ese momento comenzó a crecer su popularidad.

La canción que la cantante defendió fue compuesta por Francisco Cepero e Ignacio Román. Sin embargo, a los pocos días de su lanzamiento se produjeron críticas políticas: por un lado, se utilizó el argumento de la canción para normalizar la ley de divorcio, implantada unos meses antes. Por otro lado, a veinte días de la final del concurso estalla la guerra de las Malvinas entre Argentina y Reino Unido. El festival se celebraba en Reino Unido, y el tema que presentaba España tenía ritmo de tango e iba presentado con un cuerpo de baile que coreografiaban el tango, y por ello la delegación española tuvo que estar protegida en todo momento.  A pesar de todo ello, la canción fue número 1 en los cuarenta principales en el verano del 82. 

1983: Remedios Amaya

Al igual que pasó el año anterior, María Dolores Amaya Vega, conocida como Remedios Amaya, fue seleccionada de forma interna por TVE para representar a España en Eurovisión. Televisión Española optó por una selección interna entre varios candidatos que representaran los nuevos estilos musicales del país, como el nuevo flamenco. La cantante, nacida en el barrio de Triana, fue la primera mujer gitana en acudir al concurso, celebrado en Münich (Alemania). Cuando acudió al festival, Remedios Amaya ya contaba con experiencia profesional, pues comenzó a cantar a los once años, cuando se le conocía como “la India Chica”; y en 1978 lanzó su primer trabajo, comenzó a actuar por diferentes puntos de Andalucía y empezaron a apodarla como “La Camarona de Triana”. 

La canción con la que representó a España fue ¿Quién maneja mi barca?, compuesta por José Miguel Évoras e Isidro Muñoz. Se trata de un tema flamenco que se fusiona con instrumentos electrónicos como sintetizadores y guitarras. La canción se presentó un mes antes de la final, a comienzos de marzo; y la actuación, aunque es recordada por todos, se vio truncada en cuanto al vestuario que la sevillana quería llevar: un traje negro y rojo. El resultado, todos lo conocemos, última posición y cero puntos. 

1985: Paloma San Basilio

Puede parecer contradictorio encontrar aquí a Paloma San Basilio, pero no lo es. Aunque Paloma es nacida en Madrid, la cantante y actriz pasó su infancia y parte de su adolescencia en Sevilla, lo que le ha hecho crear un vínculo con la tierra andaluza. Ella misma lo confirmaba así en el 2019 para el programa Un año de tu vida en Canal Sur. Por ello, no queremos dejar pasar la oportunidad de incluirla en esta lista. 

La cantante fue designada de forma directa por Televisión Española para Eurovisión en 1985, aunque su nombre ya había sonado años atrás. La cantante viajó hasta Gotemburgo, donde interpretó el tema La fiesta terminó de Juan Carlos Calderón, obteniendo la décimo cuarta plaza y un total de 36 puntos. A pesar del resultado, en el año 2020 la canción fue designada como la mejor canción española en la década d ellos 80 por los lectores de RTVE.

2005: Son de Sol

Tendrían que pasar más de veinte años para que volvieran unas artistas de Sevilla al festival de Eurovisión. El trío Son de Sol, formado por Esperanza, Lola y Sole, fueron elegidas mediante una elección pública para acudir a Kiev, sede del concurso en 2005. Este trío se había formado en 1999 como las Hermanas Soria y, para entonces, ya habían publicado dos álbumes discográficos. Además, Esperanza y Sole habían actuado en Lluvia de Estrellas como las Grecas, mientras que Lola había participado en dos películas, entre las que destaca Sevillanas, de Carlos Saura.

Son de Sol, naturales de Écija, fueron seleccionadas de forma pública a través del concurso Eurovisión 2005: elige nuestra canción. Las ecijanas presentaron el tema Brujería, compuesta por Alfredo Paniebanco y producida por Manuel Ruiz Queco y Jose Luis de Carlos. Su victoria se produjo gracias a un apoyo del 24,2 % de los votos, frente a un 23% que recibieron las segundas clasificadas, Las Supremas de Móstoles. Su actuación es recordada por la compañía del rapero Juan Antonio Reyes, El Pollo; así como por los trajes coloridos, hechos por la jerezana Amparo Macías. Resultado: puesto 21

2007: D’Nash (Javi Soleil)

En el año 2007, Televisión Española organiza una preselección pública llamada Misión Eurovisión. De ella salen seleccionados de forma popular el grupo D’Nash, formado por Ony, Basty, Mikel y Javi. Los cuatro jóvenes , que habían saltado a la fama unos años atrás con su primer trabajo  Capaz de Todo, viajaron hasta Helsinki con el tema I love you mi vida, compuesto por Rebeca, Thomas G:son y Tony Sánchez Olhsson. 

De los cuatro miembros, Javi Soleil es natural de la ciudad de Sevilla. Se inició en la música siendo corista de artistas como Melody o Junior; posteriormente lanzaría su maqueta y luego ingresaría en D’Nash. En 2013, la boyband se deshizo y el cantante sevillano inició su carrera en solitario, lanzando temas como Ya no te puedo olvidarEgo, Mi Sueño roto o Vívela. En 2017, diez años más tarde de su participación, volvió a intentar representar a España en Eurovisión con Alas mojadas; y en 2024, se presentó candidato al Benidorm Fest con el tema No voy a caer

2012: Pastora Soler

Una de las grandes apuestas de esos años de Televisión Española fue la elección de forma directa de Pastora Soler para Eurovisión 2012. La cantante, natural de Coria del Río (Sevilla), fue designada en el mes de diciembre por TVE tras todo tipo de intentos de preselecciones públicas en años anteriores, pero sin resultados destacables en el concurso. Su canción, por el contrario, sí que fue seleccionada de manera pública en una gala televisada en la que votaron público y televoto. 

Antes de su elección, la artista sevillana ya tenía una amplia carrera en el mundo de la música. Soler se inició en el mundo de las coplas, para alejarse rápidamente de él y sacar temas más comerciales como Dámelo ya o Corazón congelado, convirtiéndose en la sintonía de la vuelta ciclista. Posteriormente, Pastora Soler avanzaría hacia las baladas y la canción melódica, siendo este género el que acabaría llevando a Bakú, a Eurovisión. La balada Quédate conmigo obtenía el décimo puesto en Eurovisión, siendo el mejor resultado en años hasta la fecha. 

2025: Melody

Llegamos al final de este repaso con la victoria de Melody en el Benidorm Fest 2025. La cantante, natural de Dos Hermanas (Sevilla), cuenta con una amplía carrera musical en la que destacan seis trabajos discográficos, varios EP numerosos singles. Ha formado parte de bandas sonoras de películas y de telenovelas: su tema Dabadabadá fue seleccionado para la telenovela Mujeres apasionadas; interpretó Canción de Mel de la película de Hércules; y el tema In my mind en la película Ahora o Nunca. Melody, además, ha colaborado con números artistas como Dj Pana, Ele o María Pelae. 

La sevillana, que ya participó en la preselección de Eurovisión 2009 quedando en segundo lugar, fue nominada a los premios Grammy Latino y a los Billboard de Música Latina entre 2002 y 2003. En 2025, tal y como hemos especificado, se ha alzado con el micrófono de bronce en el Benidorm Fest con el tema Esa Diva, compuesto por ella misma y Alberto Lorite, con el que competirá en Eurovisión.

Melody, asimismo, ha desarrollado su faceta como actriz participando en series como Cuéntame como pasó o Arde Madrid; además de la película Ahora o nunca dirigida por Maria Ripoll. En Televisión la hemos podido ver en diferentes concursos musicales como Levántate, donde versionó el tema de Anabel Conde en Eurovisión; Canta si puedes o Tu cara me suena, donde obtuvo la segunda plaza e interpretó el tema de Eurovisión de Pastora Soler. 

Fuente: Eurovisión Planet       |        Redacción: Juan Calandria

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *