Vania Fernandes: «Los eurofans son gente fascinante»

 1,470 total views,  2 views today

Vânia Fernandes es una cantante portuguesa caracteriza por su estilo música, Pop, Jazz y Fado. Ganadora del Operación Triunfo portugués de 2007 y del Festival RTP da Cançao, lo que le hizo ser la representante de Portugal en Eurovisión 2008 consiguiendo una segunda posición en la semifinal y una posición número 13 en la final.

Vânia es también profesora de canto en varias escuelas de Portugal. Actualmente, la cantante tiene en el mercado un disco de estudio, y actualmente se encuentra cerrando su segundo album, lo que compagina con las clases y numerosos conciertos. Además. el próximo 4 de octubre estará en Madrid en el IX Congreso de OGAE

Pudimos entrevistar a Vânia Fernándes el pasado 20 de agosto de 2013 en Arte y Cultura Musical, y ahora rescatamos la entrevista que nos concedió para que podáis conocer más sus inicios, su paso por Eurovisión y su vida actual.

Juan Calandria: Fuiste la ganadora de Operaçao Triunfo 2007 en Portugal. ¿Esperabas esta victoria?

Vânia Fernandes: No. Hubo numerosos castings y galas en directos con muchos retos, así que cualquiera podía ganar el concurso. Estaba en shock después de que dijeran el ganador.

JC: ¿Cómo te sentiste cuando ganaste el talent show?

VF:  Muy sorprendida y muy feliz

JC: ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en la música?¿Este concurso?

VF:  Yo soy de una isla llamada Madeira, y allí hay un montón de concursos de música allí, lo que es una oportunidad para todo el mundo que cante, incluso si no eres más que un niño. Este fue mi primer paso en la música. Canté en grupos de música de la isla, en varios estilos musicales. A partir de entonces ya empecé a cantar en los hoteles, que son una de las causas «Great School«, pues en los hoteles se tiene que cantar de todo, hay que respetar a los clientes y aprender cientos o miles de músicas ya que en cualquier momento un cliente puede hacer una petición. Después di un curso en el Conservatorio de clásico y jazz.  La participación en Operação Triunfo fue, después de todo esto.

JC: Un año después, ganaste el Festival RTP Da Cançao con la canción Senhora do mar (negras aguas). ¿Qué nos puedes contar al respecto?

VF:  Meses más tarde participé en el Festival RTP da Canção. Operação Triunfo terminó en enero y el Festival empezó en marzo, por lo que no teníamos mucho tiempo, pero Carlos Coelho fue el pilar del grupo, su dedicación, inteligencia y trabajo duro fueron determinantes para el éxito de Senhora do mar. También me quedé totalmente en shock con la victoria en el Festival RTP da Canção porque que había pasado poco de tiempo desde Operação triunfo, y la gente me apoyó dedicando mucho de su tiempo, atención y dinero a mi victoria en el concurso.

JC: ¿Podrías hablarnos de la canción?

VF: Senhora do mar es un tema precioso. El productor y letrista es Carlos Coelho, mientras que el compositor es Andrej Babic.  Es una canción de música triste; el mensaje  y el sonido nos es muy cercano a los portugueses, es de nuestro género música más apreciado, el Fado. Es una canción que habla de una mujer que es viuda, su marido que es pescado perdió la vida en el mar. Así que ella es la Dama del mar, Senhora do Mar es su llanto

JC: El compositor y el letrista de la canción ha presentado otras canciones al concurso y a Eurovisión. ¿Te gustan el resto de canciones? Por ejemplo, en 2012 presentó Vida Minha con la que hubo muchas comparaciones con tu tema

VF: Me gusta todo lo que Carlos Coelho y Andrej Babic hacen. Son increíbles, hacen un gran equipo, y además creen y tienen un gran respeto por su trabajo y las personas que eligen. Para mí ha sido un privilegio trabajar con ellos.

Me encantaron todos los temas que hicieron y enviaron al Festival RTP da Canção y Eurovisión. Tienen una buena visión de lo que puede funcionar fuera de las fronteras.

Me encanta la música que han hecho con Carla Moreno, Sobrevivo. Ella es una muy poderosa y cantante que trabaja mucho. Por desgracia la clasificación final no reveló eso. También la canción Canta Por Mim, creo que el tema estaba bien hecho, tenía el ritmo, la energía, la felicidad y el equipo adecuado para participar ese año en Eurovision, porque a veces hay un montón de baladas en el concurso, y una canción cómo esta podía desligarse del resto y dar una sorpresa. Catarina Pereira era la cantante perfecta para ese tema, porque ella es joven, bella, sabe cantar, además también es bailarina. Ella es divertida de ver.

Pues yo no sabía que existían las comparaciones con Senhora do Mar. Tal vez sea porque Minha Vida, también tiene una música potente con un mensaje fuerte. También fue un gran tema con mucho potencial.

JC: Con la victoria fuiste seleccionada como la representante de Portugal en Eurovision 2008. ¿Qué representó Eurovisión para ti?

VF: Le tengo mucho respeto a Eurovisión. La gente que nuca ha estado allí viendo el show en directo o participando en ese lugar, no se imagina el tamaño y el significado del concurso. Yo nunca he visto un concurso del mismo nivel de profesionalidad y de calidad como he visto en Eurovisión. Para mi Eurovisión es una oportunidad para el país de mostrar su cultura, su música, también significa una responsabilidad y trabajo duro, así como un orgullo de poder representar a tu país.

JC: ¿Cómo viviste los momentos previos al concurso? ¿Estabas emocionada, nerviosa…?

 VF: Por supuesto. Había mucho estrés, presión, el peso de la responsabilidad… Pero también había diversión, alegría y las ganas por trabajar y compartir el momento con el equipo, que eran mis mejores amigos, así como por mostrar a Europa nuestra cultura.

 JC: Hay numerosas ruedas de prensas y ensayos. ¿Cómo recuerdas esto?

VF: Nosotros habíamos hecho numerosos ensayos para Eurovisión. Cada día dábamos lo mejor de nosotros haciendo el mayor trabajo posible en Belgrado. Antes, durante y después de Eurovisión, nosotros hicimos muchas entrevistas, muchísima promoción con Carlos, especialmente sobre cómo enfocar las entrevistas, sobre qué decir y qué no. Los ensayos y las entrevistas formaban parte del trabajo, y nosotros aceptamos la responsabilidad y todo lo que ello conllevaba, así que nos involucramos con eso.

Por supuesto, durante Eurovisión hubo cientos de fans cada día, pero, creo que puedo hablar en nombre de todo el equipo portugués, no nos arrepentimos de nada, pues se nos recibió muy bien desde el primer día en Belgrado.

JC: En la semifinal  fuiste la segunda con 120 puntos, siendo el mejor resultado para Portugal en una semifinal. Sin embargo, en la final quedaste en la posición 13. ¿Por qué esta diferencia?

VF: No sé porqué esa diferencia, pero en mi semifinal competíamos algunos países, mientras que en la final había otros muchos países diferentes. Nosotros recibimos el mismo respeto y apoyo en la final que en la semifinal

JC: Eras una de las favoritas para ganar. ¿Te diste cuenta del apoyo de los eurofans?

VF: Sí, estábamos al tanto de eso. Cómo he dicho antes, nosotros fuimos muy bien recibidos y nos mostraron mucho respeto.

Los eurofans son gente fascinante. No sabíamos que eran tan numerosos y grandes como son. Fue una experiencia surrealista que todos deberían vivir.

JC: ¿Estás de acuerdo con los resultados de Eurovisión 2008? ¿Era Rusia uno de tus favoritos para ganar?

VF: La clasificación es la que es y yo no puedo discutir sobre eso. ¿Si Rusia era mi favorita? No, pero el público así lo decidió y respeto su decisión. En realidad mi favorita era Oro de Jelena Tomasevic, de Serbia. Pero también me gustaba el tema de Moldavia de la primera semifinal, A century of love, por Geta Burlacu, y la actuación de Israel, The fire in your eyes de Boaz Mauda.

Fuera aparte de estas canciones que me encantan, tuve la oportunidad de conocer y hablar con algunos de los participantes como Kalomira de Grecia, Diana Gurtskaya de Georgia, Pirates of The Sea de Letonia, Euroband de Islandia y Tamara de Macedonia.

JC: ¿Cambió tu vida tras tu paso por Eurovisión?

VF: Sí que hubo cambios, pero creo que la gran cambio fue presentarme a un público más amplio. Aparte, desde que tenía 15 yo he cantado casi  todos los días.

JC: Y actualmente, ¿sigues Eurovisión?

VF:  Intento verlo cada año, pero a veces estoy trabajando y no puedo verlo, pero luego lo busco en Internet para verlo todo si puedo.

JC: ¿Cuáles son tus actuaciones favorita de Portugal en Eurovisión? ¿Y de nuestro páis, de España?¿Y de Europa?

VF: Es una pregunta difícil, pues hay grandes canciones y no puedo quedarme con una.

Mi actuación favorita de Portugal es Silêncio e Tanta Gente, de Maria Guinot; Desfolhada de Simone de Oliveira, y Tourada de Fernando Tordo.

En cuanto a España tengo que decir que me enamoré de la interpretación y la fuerza de Pastora Soler con el tema Quédate Conmigo. También me encanTó Marcos Llunas con Sin Rencor en 1997.

De Europa hay grandes canciones en Eurovisión, pero voy a señalar a Loreen con Euphoria porque creo que Loreen no es una cantante sencilla, ella no sólo canta, ella es una artista. Cada vez que alguien ve a Loreen, ella tiene algo nuevo, ella tiene una fuerza y una imagen muy definida. Es una cantante increíble con mucha fuerza y unos mensajes potentes.  También se puede ver que ella tiene un gran equipo detrás, que eso es muy importante. Para mí, Loreen ha cambiado Eurovisión, ha puesto el concurso en otro nivel, y eso me encanta

JC: Actualmente, ¿cómo es tu vida musical?

VF: Siempre estoy cantando, dando conciertos de diferentes estilos musicales como de pop, Fado y Jazz. También soy profesora vocal en cuatro escuelas diferentes. Me encanta dar clases de canto aunque cada persona es un mundo. Estoy preparando mi segundo álbum, pues el primero fue Coraçao do Alto Mar, publicado en 2010. Fuera aparte de todo esto, he acabado mi carrera y ahora voy a hacer un máster de mi carrera o un doctorado.

JC: ¿Cuál es tu último single?

VF: Uno de mis últimos single es A minha Alma Marinheira.

JC: Muchas gracias Vania, y te pedimos que dejes un mensaje a los lectores de Arte y Cultura Musical

VF: Muchas gracias por la entrevista; ha sido todo un placer y un honor. Os deseo todo lo mejor, así como a España en Eurovisión porque sois nuestra país hermano. Muchos besos y abrazos

Deja un comentario