1,933 total views, 1 views today
Las Hermanas Soria, más conocidas como Son de Sol, son un trío formado por tres hermanas, Lola, Sole y Esperanza, que comenzaron en el mundo de la música desde muy jovencitas, pues provienen de una familia de artistas, pero que no sería hasta 1999 donde comenzará su carrera artística. Corría el año 2005 cuando estas tres hermanas, naturales de Écija (Sevilla), cuando saltarían al panorama musical español de una forma más fuerte, pues en mayo de ese mismo año lograron el pasaporte a Kiev (Ucrania) para representar a España en Eurovisión con el tema Brujería.
Hasta la fecha, Son de Sol tienen cuatro discos de estudio. El primero de ellos bajo el nombre de Hermanas Soria, un disoc titulado De fiesta por sevillanas con Pareja Obregón (1999). No sería hasta 2002 cuando ya, con el nombre de Son de Sol, publicarían su segundo álbum, Callejuelas. En 2005, coincidiendo con el Eurovisón, publicaron Brujería, CD con el que fueron disco de Oro en España y del que publicaron una reedición. En 2008 presentaron su último disco de estudio, Directo a ti, del cual también hicieron una reedicion.
Eurovision Planet: Bienvenidas a nuestra web y muchas gracias por estar con nosotros. España os conoció a través de vuestra experiencia en Eurovisión, pero antes de eso, ¿cómo era vuestra carrera musical? ¿Teníais algunos discos en el mercado, no?
Son de Sol: Efectivamente. Nosotras estábamos cantando desde siempre, porque veníamos de una familia muy flamenca con la que, junto con mi madre, ya habíamos recorrido en su día muchas peñas flamencas, festivales, etc., pero no es hasta 1999 aproximadamente cuando Manuel Diego Pareja Obregón nos propuso nuestro primer disco de sevillanas con el nombre de Hermanas Soria, un nombre que conservamos hasta que se nos conoció a nivel de toda Andalucía. Posteriormente, continuamos grabando dos discos más de música aflamencada y, mientras grabábamos Brujería se nos brindó la posibilidad de ir a Eurovisión, con el que fue nuestro cuarto disco.
EP: En 2005 os eligieron como las representantes de España para el Festival de la Canción de Eurovisión. ¿Qué os llevó a presentaron a Eurovision 2005: Elige nuestra canción?
SDS: Principalmente fue la motivación y las ganas de que España entera conociera nuestra música, y el festival podría ser un trampolín importantísimo para ello.
EP: ¿Qué tal fue la gala? ¿Esperabais vuestro triunfo?
SDS: La gala fue genial. Tuvimos unos compañeros/as excelentes, y al obtener el primer puesto con la votación del público de toda España, el gran apoyo moral que recibimos como artistas fue lo mejor. Para nada lo esperábamos, pero sí que apostamos por la «marca España» y por una puesta en escena un poco más arriesgada de lo que España venía presentando en los últimos años.
EP: Una vez que ganasteis y días antes de ir al festival, ¿en qué pensabais?¿Qué deseabais?
SDS: Pues nada, la verdad es que lo vivimos muy rápido todo y con mucho trabajo ya que, en ese corto periodo de tiempo, desde que ganamos hasta que fuimos a Kiev, tuvimos que hacer muchas cosas: finalizar la grabación del disco en el que estábamos inmersas cuando nos pilló por sorpresa la elección del tema; realizar la grabación del videoclip promocional y preparar todo el vestuario para el mismo y para la gala de Kiev, así como preparar con los bailarines en Madrid la actuación de la gala final y promocionar el tema por todas las radios de España. En definitiva, durante todo ese tiempo sólo nos daba tiempo a pensar en disfrutarlo a tope y en trabajar y prepararnos para hacer el mejor papel posible representando a nuestro país.
EP: Tras el triunfo, vienen los comentarios, las alabanzas y las críticas. ¿Cómo afrontásteis esto? ¿Fuiste bien acogidas por los eurofans?
SDS: Sin duda alguna, de toda la experiencia, con lo que más nos quedamos es con el cariño recibido por toda la gente que nos apoyó y sobre todo con los eurofans, que se portaron con nosotras de lujo. Allí en Kiev acudieron muchísimos de ellos que posteriormente han seguido nuestra carrera y a los cuales les estamos muy agradecidas por todo. Es un público muy especial que te da mucho y con los que los artistas nos sentimos muy arropados. Por tanto, para nosotras el puesto en el que quedamos fue lo de menos ya que sabíamos que las puntuaciones más altas eran muy difíciles debido al sistema que tiene el concurso, y de hecho, ya lo veníamos viendo desde años anteriores y lo hemos visto también después. Pero no era nuestra gran preocupación, sino el hecho de poder sentirnos orgullosas de lo que hiciéramos y de que nuestro tema llegase al mayor número de gente posible.
EP: ¿Qué recuerdos tenéis sobre Eurovisión? ¿Con qué países os relacionábais más? ¿Qué tal fue la experiencia?
SDS: La experiencia fue genial. Tras el concurso trabajan un gran número de profesionales en todos los ámbitos que hacen que te sientas como en casa. Fue una maravilla en todos los sentidos. Respecto a lo de la relación con otros países, la verdad es que como las fiestas de presentación de los mismos las suelen preparar la organización, pues suelen hacerlas con los países más cercanos. Nuestra fiesta se realizó juto a Francia, Andorra, Portugal y algún país más que quiso participar, por lo que fue con ellos con los que tuvimos más confianza.
EP: ¿Estabais pendiente de las apuestas? Grecia, entre las favoritas, se alzó con el triunfo. ¿Era también vuestra favorita? Israel era otra de las favoritas que es con las que nosotros nos quedamos.
SDS: Para nosotras la verdad es que había muchos favoritos, porque desde dentro nada tiene que ver lo que se vive, respecto a favoritos, a lo que se estaba tratando fuera. Allí en los ensayos, en las fiestas de países, etc., había muchos artistas que sonaban a tope y que incluso no llegaron ni a la gala final, y parecían ser los más aclamados. Nos gustaba mucho una chica que iba por Gran Bretaña, cantaba muy bien, y a pesar de ello quedó de las últimas.
EP: Hablemos de vuestro tema, Brujería, un tema que sonó mucho en España, y mucho más en el sur. ¿Qué intentabais transmitir con él?
SDS: Tanto con su música, como con su letra y su puesta en escena, lo que pretendíamos era llegar de forma divertida al mayor número de gente posible. Brujería es un tema muy alegre y fiestero, que les gustaba mucho a los niños por ser divertido y propio de la alegría de Andalucía a la que amamos tanto.
EP: Vuestra puesta en escena en Kiev fue creada por Poti. En ella destacaba el colorido fue lo que resaltó, tanto por los trajes como por los fondos. Destacaba también la presencia de dos bailarines y la introducción de una especie de rap con «El Pollo». Este novedad fue muy criticada. ¿Por qué se decidió la introducción de esa parte?
SDS: El Pollo es un gran músico que en aquellos momentos estaba realizando la producción musical de nuestro disco, y la verdad es que queríamos introducir un elemento sorpresa en el tema que nos sirviera de coro durante el mismo. Realmente lo vimos muy oportuno y daba un toque diferente al tema, que tenía mucho punto español y andaluz.
EP: ¿Podríais contarnos alguna anécdota que os ocurriera allí?
SDS: Ufff…jejeje, la verdad es que desde que llegamos a Kiev no dejaron de pasarnos anécdotas, pero quizá la más simpática fue que, como allí tuvimos tan buena acogida y nos decían que éramos las favoritas, pues antes de dar los puntos, al final de la gala, nos pusieron de catering unos bols con palomitas, y lo que se me ocurrió decirle a mis hermanas fue: «Niñas, no vayáis a comer palomitas que como vamos a ganar, vamos a tener que cantar la canción otra vez, y las palomitas se pegan a la garganta» jajaja. En cuanto empezó el recuento y vimos como votaban los países empezamos a reirnos y a comer palomitas como tres locas. (Sole).
JC: En cuanto a la delegación española y la promoción de TVE, ¿Qué podríais decirnos?
SDS: El equipo de TVE que nos acompañó nos trataron como a su familia. Muy cercanos y muy profesionales todos. La verdad es que trabajar con todos ellos fue un placer y ellos también lo pasaron en grande cuando vinieron a grabar el videoclip promocional a Écija, ya que nos comentaban que había sido uno de los años en que mejor lo estaban pasando.
JC: Quizá el momento más amargo fue el de las votaciones, ¿cómo las vivisteis?
SDS: Cómo os hemos comentado en líneas anteriores, las votaciones no eran nuestra prioridad, pero la verdad es que cuando vimos que prácticamente Uribarri señalaba las votaciones antes de que siquiera las anunciaran, vimos que Eurovisión es una gran plataforma para un artista, y que lo de las votaciones es por afinidad de países vecinos, así como por política. Es algo inevitable y sabido con antelación.
EP: ¿Creéis que fue justo vuestro resultado?
SDS: Por supuesto que a nosotras nos hubiera encantado ganar, pero ya sabíamos lo que se cuece, y la verdad es que aunque Grecia hizo una magnífica actuación, hubo muchos otros representantes con un gran nivel que se quedaron muy atrás. Pero como ya hemos comentado, el público tiene la última palabra y los resultados son lo de menos.
EP: ¿Repetiríais la experiencia, es decir, volveríais a acudir al Festival de Eurovisión si os lo ofrecieran?
SDS: Por supuesto. Para nosotras fue todo positivo, pero la verdad, creo que sería prácticamente imposible repetir. En España hay muchos artistas muy grandes que estarían dispuestos y no han podido aún tener esa oportunidad.
EP: ¿Seguís Eurovisión anualmente? ¿Cuáles son vuestras actuaciones favoritas de España en Eurovisión?
SDS: La verdad es que a todos los representantes de cada país no los seguimos porque son demasiados, pero al que va por España por supuesto que sí. Nosotras nos quedamos con el pedazo de actuación que hizo Pastora Soler hace un año. Es una gran artista y da igual que tampoco ganara porque dejó el pabellón español en lo más alto.
EP: Y después de Eurovisión, comenzaron algunos éxitos. Vuestro CD se colocó en las listas de los 100 más vendidos de España, consiguiendo ser disco de oro, y en 2008 nos llegó vuestro segundo disco, Directo a ti. ¿Qué había cambiado?
SDS: Sobre todo lo que nos cambió fue el apoyo recibido por la industria musical a la hora de grabar. Eramos mucho más conocidas en toda España, y los músicos y productores con los que tuvimos el gran honor de trabajar, posteriormente fueron de los mejores que había en aquel momento. Por lo demás, nosotras seguíamos siendo las mismas artistas que apostaban por una música actual, sin dejar atrás el toque andaluz y flamenco del que habíamos bebido siempre.
EP: De este disco sonaron algunas canciones muy fuerte, sobre todo Veneno, canción con la que no dejasteis de acudir a diferentes programas, muchos de ellos en la televisión regional andaluza, Canal Sur. ¿Cómo os acogieron con este éxito?
SDS: Super bien, porque era un tema que iba muy en la línea de Brujería, y además tuvimos el honor de poder hacer su vídeo promocional con el gran actor Angel Garó, que protagonizó un vídeo «sembrao» de arte. Además, era un tema compuesto por un gran amigo nuestro como es Keru Sánchez, artista que hoy día se está abriendo camino a nivel de toda España, por lo que lo grabamos con un gran cariño.
EP: Y actualmente, ¿a qué os dedicáis? ¿Seguís en el mundo de la música? ¿Veremos un nuevo disco o single?
SDS: En estos momentos todos sabemos que el mundo de la música está muy difícil, en lo que a producciones se refiere, pero seguimos trabajando allí donde nos llaman, porque la música es nuestra vida, aunque estamos también inmersas en otros proyectos personales que nunca hemos querido dejar aparcados. Ojalá y la industria musical mejores y en breve podamos de nuevo sorprenderos con un nuevo disco, ya que seguimos trabajando para ello como siempre.
EP: Por último, agradeceros vuestra participación y nos gustaría que mandárais un mensaje a vuestros fans y a los eurofans.
SDS: Muchísimas gracias y un besazo. Para todos nuestros fan y eurofans del mundo, nuestros besos más sinceros y esperamos que sigan escuchando nuestra música con tanto cariño. OS QUEREMOS. Son de Sol.
Olee que grandes sois Son de Sol