939 total views, 2 views today
Ya tenemos los seis temas y los seis intérpretes, ahora nos falta saber quién irá el próximo mes de mayo a Estocolmo a representarnos. Son jóvenes, con ganas de comerse el mundo y unos muy buenos artistas, pero no cabe duda que sólo uno será el afortunado. Y será el afortunado porque presentarse en esa magnífica plataforma no sólo es un privilegio para un artista, sino también una oportunidad que puede marcarse con letras de oro dentro del currículo de estos protagonistas. Y es que el Festival de Eurovisión ya es mundial. Todo el mundo lo conoce como uno de los shows con más solera de la historia de la televisión. El próximo lunes uno de ellos será el elegido, y aquí mi crítica.
Maverick, María Isabel, Xuso Jones, Salvador Beltrán, Barei y Electric Nana, tres mujeres y tres hombres para seis canciones. Atendiendo que según TVE todos deben llevar algo en español, la mitad son en nuestro idioma y los otros tres en inglés. Con esto abrimos más el abanico lingüístico y salimos de ese miedo por parte de nuestra delegación a poder presentar algo en el idioma que a fin de cuentas tiene más éxito en el Festival. Las canciones cantadas en inglés son líderes, ya lo eran hace décadas cuando quitaron el imperio preponderante al francés en los años setenta. ¿Iremos este año en inglés toda la canción íntegra? ¿Preferimos que sólo sea en español? O ¿un moitiè, moitiè mejunje? Yo sigo manteniendo que lo principal al fin y al cabo es la canción y si esta es buena, ganamos.
Y ahora voy con los temas. No me parecen ninguno de los seis nada desdeñables, es más hay variedad de estilos y se notan muchas ganas en los chicos por sentirse cómodos con lo que cantan. Pero esto es como todo, hasta que nos veamos el directo del lunes día 1 de febrero no sabremos cuál es el mejor tándem, la mejor propuesta. Qué nervios, como todos los años. Pero nada de eurodramatismos varios y ya tradicionales, aunque este año también público y jurado no estarán al cien por cien de acuerdo comme il faut. Me da el cuerpo que el público optará por María Isabel, quizá por tener una fama contrastada como niña prodigio del nuevo milenio, recordemos que ganó el Eurovisión para niños en 2004 por España. Mientras el jurado optará por un tema en inglés que seguro irá para Electric Nana o Barei, según el directo que hagan. Y si mi predicción no falla quizá Salvador Beltrán y Maverick estarán entre los “perdedores” de la noche. En cuanto a Xuso Jones, puede dar la sorpresa del televoto y quizá esté bien arriba como María Isabel por ser también uno de los dos artistas más famosos del sexteto en liza.
Mi impresión es esta, María Isabel lleva una canción muy poco arriesgada, muy estereotipada en un estilo que en Eurovisión no gusta ni de lejos y aunque ella seguro hace un buen directo, “La vida sólo es una” no deja de ser uno de esos temas que no quedarán más allá del 15 puesto para abajo ya que entre la ensalada de canciones que se presentan no es más que una más. Se explota poco el posible carisma que tenga María Isabel, no recuerda para nada lo arriesgado de su etapa de niña prodigio cuando realmente sí optó por “lo distinto” hace once año en el Junior. Había chispa que ahora no la hay. El tiempo ha pasado y no veo la canción con posibilidad de ganar en Eurovisión 2016 y es una lástima porque yo esperaba más de esta candidatura. Mi nota es un 6 sobre 10.
Salvador Beltrán y sus “Días de alegría” me deja igual, ni frío ni calor, quizá en otra plataforma, para otra cosa que no sea Eurovisión esta canción tan intimista, delicada, de autor, con una letra muy desarrollada y un sabor muy latino se queda como a medio gas. No es la fórmula ganadora. Y vamos a ganar, no a participar, a ganar y el final de la canción desinfla en relación con todo el desarrollo de la misma. Todos al final de la calle ya sabemos cuáles vienen siendo las fórmulas de éxito en el Festival y sedme sinceros ¿veis esta fórmula ganadora aunque sea una canción muy agradable al oído? Mi nota es un 3 sobre 10, la más floja de todas las opciones bajo mi punto de vista.
Maverick respecto a Beltrán le salva que la letra entra, rollito pegadizo, optimista, sencillito, comercial y de consumo rápido. No arriesga por ser muy previsible en el ritmo, el estilo y la forma de contarnos la historia. De hecho ya la estamos escuchando promocionada aquí y acullá en Telecinco sobre todo en recortables de vídeos del “Gran Hermano Vip”. Me lo imaginaba con esa letra y aquello de “las galletas me sonríen” y el rasgueo de guitarra y saborcito rumbero es ideal para los momentos resumen del reality telecinquero o de Radio Olé. Será éxito del verano seguro, tiene todos los ingredientes para eso, pero lo que aquí encanta, gusta y triunfa, en Eurovisión se estrella. “Un mundo más feliz” es otra de las canciones como la de María Isabel o Salvador Beltrán que no la veo quedando mejor del puesto 15 en el Festival. Mi nota es un 4 sobre 10.
Xuso Jones es ídolo de masas, muy querido entre sus fans, muy conocido gracias también al “Tu cara me suena”. Le hemos visto de todos los colores imitando lo que hiciese falta, y de imitaciones no trata la cosa. Yo el tema de Jones lo veo uno más de los tantos que se presentan a un Melodifestivalen, o un Melodi Grand Prix, o cualquier suecada al uso. Y para suecos los suecos. Qué manía con querer convencer al voto nórdico con imitarles para luego ignorarnos después de haberles hecho la cama. Este chico ha demostrado que tiene buena voz, es un todoterreno, pero el año pasado ya ganó un suecazo con un estilo que bordan ellos y ahora no tocaba seguir una estela que se nos da muy mal, por guapo que sea el chaval. No hacemos nada con “Victorious” pero sé que puede ser la escogida porque el televoto le dará muchos puntos, el jurado no creo que tantos. Nunca se sabe con esta canción, es la que me tiene más indecisa y con esto no digo que no me guste, está bien, pero más de los mismo ya explotado por otras delegaciones más norteñas. Mi nota es un 7 sobre 10 porque me gusta más que la opción de María Isabel, pero ahí las dejo, en la medianía. Sobre como quedaría en Eurovisión, no más arriba del décimo puesto.
Dejo mis dos mejores para el final de esta crónica, Barei y Electric Nana. Ambas me gustan a partes casi iguales, me decantaría por una según el directo. Aquí es donde temo, pasó igual el año 2014 con Ruth Lorenzo y Brequette. Una llevaba mejor canción que la otra pero ganó la que mejor defendió en directo, la Lorenzo como todos sabemos. Espero que entre Barei y Nana no pase lo mismo. Barei lleva un temazo “Say Yay” con un ritmo totalmente internacional, nunca visto en nuestra delegación desde que participamos en Eurovisión. Arriesgamos con esta chica pegando fuerte con una canción que la veo interpretada también por cualquier cantante anglosajona con éxito. Si le metemos un buen directo, voz tiene de sobra y sumamos una buena producción y puesta en escena como merece en el Festival la veo entre las cinco primeras. No se complica demasiado en el desarrollo y es de esos productos que puede recibir votos de todos dependiendo ahora de su carisma en escena. Los ingredientes acertados como canción ya los tiene, todo depende de ella ahora. Mi nota es un 8 sobre 10.
Mi favorita es Electric Nana para Estocolmo porque si unimos que la canción “Now” es distinta a todas las demás como con Barei volvemos a ver que ya nos fijamos más allá de los Pirineos y tampoco no nos quedamos en los fríos del Báltico. Es decir, no vamos de suecos ni nos obsesionamos con el topicazo de lo latino o lo rumbero. Miramos más allá. El principio del tema ya es brutal si le ponemos esos arreglos incluso los mejoramos. La recuerdo como la alemana de 2010, la ganadora que buscó en lo sencillo siendo moderna y dio la segunda y esperada victoria para Alemania, un país que concursando desde 1956 sólo había ganado una vez, en 1982. La propuesta de Electric Nana tiene un rollo muy popero, también muy nuestro, hasta vintage cuando canta en español una estrofa. Me mezcla años ochenta con actualidad muy bien conjuntado. Un buen juego de luces y ella en el escenario, sin mucha parafernalia que ensucie puede dar la sorpresa. Desde luego a mi me convence más que ninguna y mi nota es un 9 sobre 10. Con esta mujer o con Barei saldríamos de lo habitual y eso es lo que importa.