1,957 total views, 2 views today
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]Andorra no tiene una historia demasiado amplia en el certamen de Eurovisión. Su primera aparición se produjo en el año 2004 con Marta Roure, pero sin demasiada suerte, pues tan sólo consiguió 12 puntos. Un año después apostaría por una canción de Rafael Artesero interpretada por Marian Van de Wal, y a quién acompañaban artistas de la talla de Rebeka Brown o Anabel Conde, pero tampoco fue suficiente para llegar a la gran final. En el año 2009 se produjo la última aparición de Andorra con Susanne Georgi y el tema La teva decisió (Get a life). En un total de seis intentos, el país limitrofe con Francia y España no ha conseguido nunca pisar la gran final.
El mejor resultado obtenido ha sido el del grupo Anonymous con el tema Salvem el mon , que consiguieron la plaza 12 y un toal de 80 puntos (casi triplican al resto de participantes andorranos en puntos). El vocalista del grupo, Nicky Gain, que está sumergido en su nuevo proyecto que podréis conocer a lo largo de esta entrevista o en su web oficial www.nicky-gain.com se ha detenido unos minutos con nosotros para compartir su música, sus vivencias, experiencias y recuerdos de su paso por Helsinki.
Eurovisión Planet: Hola Nik, muchas gracias por detenerte con nosotros para hablarnos de tus nuevos proyectos, así como de tu paso con Anonymous por Eurovision.
Nick Gain: Primero de todo, daros las gracias por haber pensado en mí. Estoy contento de hacer la entrevista para vosotros.
Eurovisión Planet: ¿Qué se te viene a la mente cuando alguien te dice Eurovisión?
Nick Gain: Cuando alguien me hable de ese festival de eurovisión, se me viene a la mente un conjunto de cosas, no sólo una, sino una época. Fue una época muy divertida, inolvidable, en la que conocí a gente espectacular. Pude vivir cosas desde un punto de vista tanto artístico como personal. Fue todo inolvidable y todo ello me permitió aprender mucho en ambos niveles en la música. Sólo decir que se me viene a la cabeza algo muy positivo, muy bueno y se me pone la piel de gallina incluso cuando oigo canciones del año 2007.
Eurovisión Planet: Con el grupo, interpretaste el tema Salvem el mon (Let’s sabe the world). ¿Cuál era el mensaje de la canción y por qué decidisteis defenderla en dos lenguas?
Nick Gain: El mensaje de la canción era un mensaje ecologista, y lanzarlo a través de la plataforma de Eurovisión era ideal para llegar a un gran público y dar a conocer un mensaje en el cual yo creía, el tema ecológico. Queríamos dar a entender que a través de la música también se pueden conseguir cambios y Salvem el mon es una canción que pretende alertar y hacer ver a la gente que todavía es posible el cambio y que ha de venir por parte nuestra. Creo que lo hicimos desde un punto de vista divertido, juvenil y muy energético, que es lo que buscábamos en el momento. Lo más importante creo que fue el hecho de que fue un mensaje en el cual férreamente creíamos, creemos y creo; siempre me ha despertado mucho el interés porque es muy importante.
Decidimos hacerla en inglés porque el inglés lo hablo con mi madre y es una lengua con la que podíamos llegar a más gente y transmitir nuestro mensaje; y en catalán porque obviamente es la lengua oficial de Andorra y era un buen mix, era distinto. Buscar la diferencia también mola.
Eurovisión Planet: ¿Cómo os seleccionó la RTVA? ¿Qué sentisteis cuando sabías que defenderíais a vuestro país ante millones de personas?
Nick Gain: Básicamente lo que paso fue que nos presentamos con una maqueta en la televisión unos meses antes, prácticamente seis meses antes diría yo, y estábamos seguro de que queríamos ir. Cuando nos vieron dijeron: “¿Qué quieren estos mocos?” y comenzaron a reír. Se reían de nosotros porque veían que éramos unos críos. A medida que iba pasando el tiempo íbamos perfeccionando la maqueta e íbamos pidiendo que consejos podíamos tomar de parte de la televisión porque inicialmente quizás la canción era demasiado, no sé explicarlo, la calidad no era tan buena. Tuvimos la sugerencia de grabarla en un estudio e hicimos el esfuerzo.
Cuando llegué a saber que defendería a mi país con Anonymous delante de tantas personas, me acuerdo que ese día ya sabíamos que nos iban a llamar, pero era para decirnos un sí o un no. Estaba con Gallego y Alejandro en ese momento, habíamos quedado para ir a un sitio en la montaña solos y me llamaron, no cuando estaba en la montaña, sino justo cuando me desperté. En el momento que nos dijeron que íbamos a eurovisión montamos un festival: nos volvimos locos. Luego quedamos los cuatro de nuevo y fue una locura. No te lo esperas y menos cuando ves a Paula Vázquez por la televisión por la noche diciendo que ya se ha seleccionado al artista y habla de tu grupo, que nadie conocía excepto los amigos del país y familiares, y de repente sales en las telenoticias… Ya te imaginas como nos sentimos
Eurovisión Planet: La puesta en escena que habíais pensado, ¿es la que finalmente se vio reflejada en el escenario de Helsinki? ¿Quedasteis satisfechos con actuación?
Nick Gain: La puesta en escena que habíamos pensado en un inicio fue la de salir todos en calzoncillos. Me acuerdo que la televisión primero nos dijeron que sí, pero luego se dieron cuenta de que íbamos en serio y de que quizás no era muy buena idea. Al final, por lo tanto, no se vio reflejado en el escenario como queríamos salir. A pesar de ello quedamos muy muy satisfechos con la actuación y de hecho salimos vestido como nos dio la gana, que era como somos nosotros mismos en la vida real
Eurovisión Planet: Las apuestas os situaban como uno de los mejores grupos de aquella edición, ¿Qué creéis que falló para no clasificaros? A pesar de ello, sois el mejor resultado de Andorra en Eurovisión y con diferencia, y no sólo en la posición sino en puntos, pues conseguisteis un total de 80 votos, mientras que el resto de los candidatos andorranos no llegan a 30 puntos…, e incluso tenéis alguno premio de ESC Radio Awards.
Nick Gain: Creo que no puedo opinar realmente porque son muchos los factores…pero diría que principalmente, como todos sabeos, Eurovisión es un festival de música y un programa de televisión, y a veces, lo que son temas políticos como todos sabemos, o como en los países los votos van muy enfocados a la inmigración o, sencillamente, a las prioridades políticas que hay. De todas formas, a nosotros nos era igual, pues con tan solo actuar en el festival estábamos más que satisfechos.
Respecto a las apuestas que nos situaban como uno de los mejores grupos… recuerdo que estaba en Helsinki en el hotel, cogíamos el periódicos y salíamos en portadas, etc., en los rankings del top 3 (salía el artista de Finlandia y luego nos ponían a nosotros). Recuerdo que nuestros padres se volvían locos pensando: “como éstos tengan que empezar a girar ahora por el mundo con el grupo…”. Nadie se lo esperaba, pero creo que lo que falló fue, obviamente que no hubiera más votos; estos votos se podrían haber conseguido de otra forma, quizás no musical, sino a nivel imagen, quizás como los Lordi u otros artistas. El tema de la imagen es importante, y más en un programa de televisión. Yo no lo veo como qué falló, sino que pudo habernos dado esos puntos para pasar.
Eurovisión Planet: ¿Qué te aportó todo el festival en si?
Nick Gain: Pues me aportó solamente cosas positivas, buenos amigos, una buena experiencia, conocimientos… un poco de todo diría.
Eurovisión Planet: ¿Piensas que Andorra debería volver al festival? ¿Qué debería llevar para conseguir su pase a la final? Otros países como San Marino o Montenegro lo han conseguido, estamos seguro de que Andorra también podría.
Nick Gain: Sí, por supuesto, Andorra debería volver. Obviamente hay unos factores económicos que hacen que un país pueda llevar o no un artista, pero de momento parece ser que hay otras prioridades dentro de la televisión andorrana y a nivel gubernamental. Quizás hay otros proyectos que están por encima del festival y que dan una repercusión, siendo más favorable, para el tipo de perfil de turista o a nivel de exposición que quiere dar el país de manera internacional.
Debería llevar una apuesta muy diferenciada, energética, que transmita buen rollo, que no sea ni triste ni melancólico, pues en un festival debes presentar una canción alegre y que haga sentir bien a las personas que escuchan la canción. A nivel de escenografía, una puesta muy diferenciada. Si Suecia ha ganado este año, sí es cierto que la canción es muy buena y está bien producida, pero el factor estético a nivel de imagen y de los LED’s del video maping, ha sido un factor en un programa de televisión importante, pues a la gente desde casa les gusta ver eso.
Eurovisión Planet: ¿Alguna anécdota que recuerdes? ¿Hay algo que quieras destacar que nunca hayas contado sobre el certamen?
Nick Gain: Una anécdota que se me viene a la cabeza fue que cuando íbamos dirección hacia el Hartwall Areena, me acuerdo en el coche que grabé un disco y les pedí a los demás del grupo y a Edgar e Iván (los coristas) que cada uno decidiese una canción. Me acuerdo que decidimos Online songs de Blink 182, un tema de Century One, y también, la que decidieron Edgar e Iván, fue la canción Final Countdown de Europe. Recuerdo que íbamos hacia el estadio, veíamos las colas, estábamos en el coche cantando las canciones como unos locos, súper nerviosos, porque no sabíamos que esperarnos.
Sencillamente, no sé qué podríamos destacar, pero una cosa que me viene a la cabeza fue que cuando llegamos al aeropuerto, había algún eurofan que estaban esperando que llegase la delegación de Andorra, pero recuerdo a un fan en concreto que sabía hasta el nombre de mis perros. ¡Eso me acojonó un poco!
Eurovisión Planet: ¿Cuál fue ese año tu canción favorita del festival? ¿Qué piensas de los resultados?
Nick Gain: Ahora no recuerdo muy bien cuáles eran las canciones que más me gustaban, pero mirando a la lista, las que se me vienen a la cabeza son Water de Bulgaria – me gustaba porque tenía el rollo de Safri duo -, también recuerdo el tema de Chipre, y el Push the botton de Israel porque también era un poco rockero – punk.
En cuanto a los resultados, creo que fueron un poco injustos. Deberían haber salido de otras formas, y no sólo lo creo yo, sino mucha más gente. Creo que el hecho que saliera una segunda semifinal es significativo. Me acuerdo que uno de los organizadores del festival me vino a pedir disculpas, a mí, al grupo y a la delegación, porque Anonymous no pasara a la final. Decía que él creía que deberíamos estar en la final, pero le dije que no se preocupase, que era un tema de televoto; a lo que me respondió que mirarían el tema de hacer una segunda semifinal. Ahora hay dos semifinales, y es muy bueno porque permite descifrar la música y separar de temas puramente políticos o, más reflejados en las estadísticas actuales.
Eurovisión Planet: Y cuéntanos, tras el festival, ¿qué ha pasado con el grupo y contigo? ¿Qué camino habéis seguido?
Nick Gain: Seguimos siendo igual de amigos. Gallego y Alejandro están en Australia, Cristian está en Andorra, yo he estado viviendo en Estados Unidos y en Sudamérica un tiempo también. Nos separamos porque la vida da muchas vueltas: los estudios, el trabajo, etc.
Respecto al tema musical, los cuatros seguimos trabajando en música. En mi caso tengo mi proyecto que es Nick Gain, donde fusiono el pop – rock (mis influencias de toda la vida) con la electrónica, un género que durante los años que estuve estudiando en Barcelona, los posteriores a Eurovisión, realmente me enganchó mucho. Fusiono rock con electrónico y mi música la distribuyo de forma gratuita en este ENLACE y está en mi página web que es www.nick-gain.com o en Facebook y otras redes. Tengo mi estudio de grabación, me grabo mis canciones, hago mis conciertos y me encantaría ver a Eurofans en los conciertos porque siempre serán bienvenidos a mis shows.
Es un proyecto muy personal, innovador y con el que tengo muchas esperanzas de poder grabar cosas increíbles porque ya no dependo de un producto. Tuvo unos estudios de Boston que permiten grabar en mi estudio sin tener que depender de otros productores que me digan los horarios que les convencen, los precios, las formas en que grabarían los temas… Ahora tengo control al 100% de mi proceso creativo. Me hago de manager, tengo mi propia discográfica (digámoslo asi), le doy a mis fans mi música de forma gratuita e invito a todos los eurofans que estén leyendo esta entrevista de que se descarguen mi música y contacten conmigo para decirme que es lo que piensan sobre ella. Estaré más que encantado de saber de vosotros y responder a vuestros comentarios.
Eurovisión Planet: ¿Cuál es tu agenda de conciertos?
Nick Gain: Todos los conciertos que tengo los subo a la web oficial www.nick-gain.com y ahí podéis seguirme en todas las redes sociales. Además utilizo una plataforma por la que aviso a todos mis fans cuando tengo algún concierto. Hasta el momento he hecho distintos conciertos, y así a destacar pues toque en la sala Luz de gas de Barcelona, y el último lo di en la Fiesta Mayor de Andorra que estuvo muy bien. A nivel de show, tengo un show que intento diferenciar que es la electrónica a nivel de Dj junto a un batería y un guitarrista. Si algún día podéis venir a un concierto, venid. ¡Sera la hostia!
Eurovisión Planet: ¿Has grabado algún disco bajo Nick Gain?
Nick Gain: Con Nick Gain he grabado un EP que la grabé en casa, siendo mi carta de presentación. Colaboró también Nicky Forteza, el productor que tuvimos en Eurovisión. Él me ayudó a grabar las voces porque en ese momento no tenía equipo y no podía grabarlo. Más tarde envié una copia a Mike Marsh, un gran ingeniero de mastering de Londres que ha trabajado con Madonna, Chemical Brothers… a él le gustó mucho y me sugirió de pasarme por Londres. Termine yendo allí y el disco, ahora, se puede descargar de mi página.
Eurovisión Planet: ¿En qué proyecto te encuentras ahora mismo? ¿Qué podrías contarnos de él?
En este momento estoy en el proceso de sacar otro disco que está sonando increíblemente bien, estoy súper contento con el resultado. Estaré feliz de pasar mi música a todo fan que quiera escucharla.
Eurovisión Planet: Muchísimas gracias Nick por haber compartido tu tiempo, tus experiencias y sobre todo, tu música con todos nosotros y los eurofans. Deseamos que este nuevo proyecto tenga el mayor de los éxitos, y esperamos tenerte pronto de nuevo.
Nick Gain: Me gustaría darte las gracias otra vez Juan y a todo el equipo de Eurovision Planet y los fans del festival. Espero conocer la opinión de los lectores y seguidores del festival sobre mis nuevos temas. Podéis descargarlos gratis AQUI ¡Estamos en contacto![/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://youtu.be/pCQoUWhGa0E»][/vc_column][/vc_row]