Lucía Pérez será la Madrina de la exposición Sevilla’s living a celebration

 922 total views,  2 views today

Hace unas semanas os anunciábamos que el próximo 6 de junio se inaugura la exposición Sevilla’s living a celebration, basada en los 66 años de la historia de Eurovisión y su camino cercano junto al colectivo LGTBI+. Poco a poco podemos ir ofreciendo más información respecto al evento, y es que ese mismo día, se vivirá un acto inaugural en La Casa de las Sirenas en el que la cantante gallega y representante de España en Eurovisión 2011, Lucía Pérez, será la encargada de amadrinar y dar el pistoletazo de salida a la exposición citada. 

El próximo día 6 de junio a las 19:00 horas, los jardines de la Casa de las Sirenas en Sevilla (Alameda de Hércules) serán los encargados de ver como Lucía Pérez, junto a los comisarios de la exposición y alguna intervención más,  dan la más cálida de las bienvenidas al Festival de Eurovisión en Sevilla en esta exposición. 

Conoce más a Lucía Pérez

La cantante gallega cuenta con veinte años de trayectoria artística, pues fue en el 2002 cuando, tras ganar el concurso Canteira de Cantareiros del programa Luar de la TVG, su nombre comenzó a sonar. Tras su triunfo en el programa lanzó su primer álbum titulado Amores y amores, que consiguió la certificación de disco de oro gallego alcanzar una cifra de ventas proporcional al disco de oro nacional. Este disco, además, se reeditó en la navidad de 2004 incluyendo dos temas nuevos: Queda mucha vidaTorres de Compostela

En 2006, la gallega formó parte del Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile, donde obtuvo la segunda plaza con el tema Qué haría contigo, siendo esta una puesta que se difunde rápido por la televisión chilena. En este mismo año lanza el álbum El tiempo dirá

En 2009, tres años más tarde, Lucía presenta un tercer trabajo discográfico titulado Volar por los tejados y publicado de forma simultánea en España y Chile. En el se incluye el tema Alguien me contó, una versión en español del tema Quelq’un m’a dit de Carla Bruni. Y es en este mismo año cuando vuelve al Festival de Viña del Mar, donde obtiene la tercera posición; y, por otro lado, la Junta de Galicia la elige para interpretar el Himno de Galicia en la toma de posesión de Nuñez Feijóo. 

Un año más tarde, Lucía edita su cuarto trabajo que se titula  Dígocho en Galego. Y, en febrero de 2011, Lucía es elegida para representar a España en Eurovisión en el programa Destino Eurovisión  con el tema Que me quiten lo bailao. En ese momento firma un contrato discográfico con Warner Music y lanza su quinto CD titulado Cruzo los dedos, que incluye algunos temas de su tercer álbum, además del tema candidato a Eurovisión, Abrázame, y el seleccionado Que me quiten lo bailao.

En Eurovisión, Lucía obtiene la vigésimo tercera plaza con 50 puntos, obtenidos de diez países diferentes. Los jurados la dejaron en la vigésimo cuarta posición, pero el público le otorgo la posición número dieciséis con 70 puntos, lo que supone uno de los mayores televotos en cuanto a número de puntos junto a Daniel Diges y Miki Núñez. Además, es la última representante que obtuvo dos máximas puntuaciones de Portugal y Francia, siendo Beth la anterior a ella.

Tras Eurovisión, Lucía no ha parado ni un sólo segundo y ha compartido escenario con numerosos artistas como Soraya, Paloma San Basilio, Sergio Dalma o Chenoa. Además, lanzó dos trabajos discográficos más: Quitapenas, un álbum cargado de optimismo y color; y Quince soles, quince temas en gallego en los que también vemos dúos con artistas como Vizcaíno, Chema Purón, Chenoa o Rosa Cedrón. 

Sevilla’s living a celebration

Por primera vez, la ciudad de Sevilla acogerá el Festival de la Canción de Eurovisión a través de la exposición de piezas, entre las que se encuentran portadas de prensa, vinilos o CD’s, que transportarán a sus visitantes a momentos claves de este célebre y longevo concurso musical.

Con motivo de la celebración del mes del Orgullo LGTBI+ 2022, la asociación Adriano Antinoo y la web Eurovisión Planet, junto al Ayuntamiento de Sevilla, cooperan mano a mano para conmemorar los 66 años del Festival de Eurovisión, así como su mensaje de unión de, no solo los pueblos, sino de la diversidad sexual y de género a través de la música.

Bajo el nombre de Sevilla’s living a celebration, la organización quiere rendir también un homenaje a los veinte años de la participación de Rosa López en el concurso con el tema Europe’s living a celebration, actuación que obtuvo la séptima plaza y que consiguió unir a más de doce millones de telespectadores delante de la televisión.

La exposición es presentada bajo un cartel diseñado por Javier Cortés. En él, haciendo una alegoría a una de las más célebres y recientes ganadoras de Eurovisión, encontramos a Conchita Würst, que se convierte en la imagen del cartel, donde predominan los colores rosas, blancos y azules haciendo referencia a la bandera Trans. Rodeando a Conchita encontramos las singulares potencias del tradicional logotipo de Eurovisión. Además, destaca la palabra ‘living’ ya que en ella se utilizan los colores de la bandera del Orgullo LGTBI+

Deja un comentario