Leticia Martín: «Chikilicuatre no eligió meterse en Eurovisión, sino que fue cosa de otros»

 4,137 total views,  1 views today

En el año 2008, el festival de la Canción de Eurovisión se celebró en Belgrado (Serbia) debido al triunfo del año anterior de Maria Serifovic con el tema Molitva. El Beogradska Arena fue el encargado de acoger la edición número 53 del certamen, donde un total de 43 delegaciones se reunieron para conseguir el mejor resultado del país. Fue un año en el que los seguidores pudieron disfrutar de rostros muy conocidos como el de la sueca Charlotte Perelli (que ya ganó en el año 1999), Zeljko Joksimovic como presentador del evento (participante en el año 2004 por Serbia y Montenegro), la española Gisela, que representaba a Andorra, o el ruso Dima Bilan, que en el año 2006 consiguió una magnífica segunda posición para su país y que en Belgrado se hizo con el triunfo con el tema Believe.

Tras las críticas recibidas por parte de Occidente por los resultados del año anterior en Helsinki, por primera vez en años se instauraba dos semifinales, así cómo un jurado profesional pero que solamente ejercería su poder en las semifinales. El país que quedaba en la décima posición en las semifinales podía pasar o no a la final, pues una plaza (la décima) sería elegida por el jurado. Así pues, Suecia consiguió su pase a la final a pesar de haber quedado en la duodécima posición, quedando fuera de la gran final Macedonia, que había conseguido la décima posicióN.

Sobre el escenario se vieron todo tipo de canciones y actuaciones, desde la canción pop – sueca hasta llegar a la balada fado de Portugal, pasando por otros muchos estilos. Entre ellos destacaron las actuaciones que parecían tener un tipo de mofa en sus canciones e interpretaciones. En este sentido, Irlanda, Bosnia & Herzegovina o España podrían destacar. El público español decidió enviar a Belgrado a Rodolfo Chikilicuatre con el tema Baila el Chiki Chiki.

El equipo español estaba compuesto por el actor David Fernández, que interpretaba a Rodolfo; por Silvia Abril que interpretaba a Gráfica (la acompañante con el vestido Rosa); y por Alejandra Jiménez – Cascon que era Disco (la acompañante con el vestido azul). Junto a ellos, TVE decidió organizar una gala que se denominó Dansin Chiki Chiki, que se destinó a la búsqueda de tres bailarinas más que acompañaran a Rodolfo a Belgrado. Cerca de 400 candidatas accedieron al casting en el que Disco, Gráfica y Mayte Marcos (la coreógrafa) eran el jurado, pero solamente tres consiguieron el pasaporte a Serbia: Cecilia, María Ángeles y Leticia Martín.

El equipo de Eurovisión Planet ha tenido la oportunidad de hablar con Leticia Martin, una de las bailarinas que consiguió llegar a Belgrado y actual bailarina de Soraya. Leticia nos ha dedicado parte de su tiempo para relatarnos sus recuerdos sobre el Festival de Eurovisión 2008.

Juan Calandria: ¿Qué pasa por tu mente a día de hoy cuando te hablamos de Eurovisión?

Leticia Martin: Recuerdo ese día y esa experiencia como algo único. Lo repetiría siempre que fuera posible. De los mejores trabajos de mi vida. No sabes la magnitud que tiene hasta que no lo vives.

JC: TVE organizó una gala para escoger entre más de 400 bailarinas, y tú fuiste una de ellas. ¿Qué recuerdos tienes de aquella gala?

LM: Siendo muy sincera, te diré que por mi profesión, me tome ese «casting » como otro de los miles que ya había realizado para otros trabajos… Cuando vi que me iban seleccionando y finalmente salió mi nombre, fue una alegría increíble y sobre todo fue cuando me dí cuenta de donde me estaba metiendo y de lo que había conseguido.

JC: ¿Cómo fue el trato recibido por parte de TVE?

LM: Yo ya había trabajado mucho para televisión española, pero hasta ese momento el trato no fue quizá tan personal. No tengo ninguna queja con lo que recibimos, por que fueron maravillosos… tanto ellos como la organización del festival.

JC: ¿Crees que aquella gala, en parte, fue un despropósito por la poca seriedad y profesionalidad?

LM: No soy de la opinión de que esa gala fuera así… Creo que todo se llevó un poco al reality por el tema que defendíamos… Pero ensayamos,luchamos y defendimos nuestro trabajo como cualquier otro país que se presentaba.

JC: ¿Qué tal recuerdas los ensayos en España con Rodolfo Chikilicuatre, Disco, Gráfica y tus compañeras? ¿Hubo muchos ensayos?

LM: Hubo muchísimos ensayos por que no sólo te juegas mucho, no olvidamos que estábamos representando a nuestro país; pero además presentas tu trabajo ante millones de personas y quieres que salga perfecto. Mi equipo de compañeros fué lo mejor de ese festival y desde entonces hemos guardado muy buena amistad y sobre todo, los mejores recuerdos.

JC: De ahí os vais a Belgrado… ¿Hasta qué punto se volcó TVE con vosotros?

LM: En Belgrado estas muchos días y cada día tienes una agenda que cumplir… El equipo de España eramos todos y el trabajo y el trato era para todos el mismo… ¡¡¡¡ Cómo reyes!!!!

JC: Hubo numerosas críticas, incluidas del comentarista español, ¿recuerdas algo al respecto?

LM: Nosotros no nos tomamos las críticas como algo personal… Sabes de sobra lo que estas defendiendo y sabes que es posible que no guste a todo el mundo. La gente eurovisiva se toma el festival como algo muy serio y están en su derecho de pensar que nosotros nos estábamos riendo de ello…, pero no fue así y teníamos una presión increíble.

JC: ¿Cómo fue la experiencia allí? ¿Qué tal fue el trato con otras delegaciones de otros países, los ensayos, etc.?

LM: Como te dije anteriormente, tienes que cumplir una agenda y unos horarios diarios… Disfrutamos porque fuimos a ello, pero es verdad que es algo muy fuerte lo que mueve el festival… Fuimos muy bien tratados y muy queridos, creo que por que nuestra energía era muy buena y lo único que nos jugabamos era el disfrutar de nuestro show. Hay que tener en cuenta que David no es cantante, es actor, al igual que Alejandra y Silvia. Con lo cual, entre comillas, íbamos más relajados que otras delegaciones.

JC: ¿Recuerdas los comentarios que os dedicaban la prensa entonces?

LM: Ni los recuerdo, ni los «quisimos» escuchar… Vivimos algo único, con un equipo único y eso es lo único que nos importaba.

JC: Imagino que lo que sí habrá serán anécdotas con Rodolfo… ¿Nos podrías contar alguna?

LM:  Lo que pasó en Belgrado… ¡¡¡ Se queda en Belgrado!!! Jajaja.  Te cuento una que me pasó a mi.  Tuvimos una fiesta allí,c reo si no recuerdo mal que fue en el castillo de Belgrado. La comida del cóctel era un poco fuerte y acabábamos de llegar, nuestros estómagos se estaban acostumbrando todavía. A mi me sentó un poco mal y me sentí indispuesta… Para escaquearse de la fiesta Rodolfo utilizó mi indisposición como excusa y sin salirse del papel nos fuimos por la puerta grande.

JC: A día de hoy… ¿Qué te pareció la actuación de Rodolfo?

LM:  La actuación sublime… No te imaginas lo que puede impactar ese escenario, y más para una persona que es la primera vez que canta delante de tantísimas gente , creo que no pudo hacerlo mejor de verdad.

JC: ¿Crees que con el talento que existe en nuestro país, Rodolfo merecía ir y quedar en esa posición?

LM: Fue este país el que lo eligió… Fue este país el que tomó esa decisión… Creo que por el esfuerzo nos merecíamos esa posición. Te aseguro que todos los países se acordaban del cantante de España, cuando eso por desgracia no siempre pasa… Al menos tuvimos un toque de atención por parte de ciertos países de Europa que ni saben que «existimos».

JC: ¿Contaba Rodolfo sus inquietudes sobre su personaje y su participación?

LM: No todo lo que reluce es oro… y a David le ha costado mucho quitarse ese papel y eso también es duro. Lo que la gente no ve ni sabe, es que el tenía, quisiera o no, que estar casi 24 horas con ese papel y eso te aseguro que es durísimo… Yo lo admiro y lo quiero, y se de sobra como lo pasó con todo esto.

JC: ¿Consideras que una actuación como la de España aquel año era una falta de respeto a países que depositaban sus mejores artistas y voces para Eurovisión?

LM: No considero que fuera una falta de respeto, simplemente fue algo diferente y como te dije antes, que hablen bien o mal pero que hablen… Eso luego en las votaciones se notó de una forma u otra.

JC: ¿Hay algo que nunca se haya dicho sobre vuestra participación y qué creas que debamos saber?

LM: No se si se habrá dicho o no, pero yo lo digo… Eramos y somos un grupo de profesionales desde la coreografía, estilismo, maquillaje…hasta el mismo Rodolfo, lo único que hicimos fue nuestro trabajo lo mejor que se pudo. Él no eligió meterse ahí, fue cosa de otros. Por lo tanto creo que hay que estar muy orgullosos de lo que hicimos. ¡¡ Dime si no pasaremos a la historia!! ¡¡¡¡¿¿¿Quién se va a olvidar de nuestro paso por Eurovisión???!!! De momento creo que nadie… Así que con ese buen sabor de boca nos quedamos nosotros. ¿Sabes que fue lo mejor que me llevo de esta experiencia? ¡Mis compañeros! Al día de hoy seguimos teniendo contacto y muy buena amistad.

Deja un comentario