Eurovision Junior 2021: Todo lo que necesitas saber

 830 total views,  1 views today

El próximo domingo 19 de diciembre tendrá lugar la edición número diecinueve del Festival de la Canción de Eurovisión Junior. En esta ocasión, la televisión francesa será la encargada de gestionar el concurso infantil de la canción desde La Seine Musicale en París, siendo esta ciudad la primera vez que alberga dicho concurso gracias a la victoria del pasado año de Valentina con el tema J’imagine. Asimismo, cabe destacar que se trata del primer concurso de la UER organizado en Francia desde 1999, año en el que se realizó el Festival de Jóvenes Bailarines (diez años antes, en 1989, fue el último festival celebrado en París, siendo también el de Jóvenes Bailarines).

Diecinueve países participantes: entre ellos ocho retornos

En esta décimo novena edición del concurso, un total de diecinueve países formarán parte del concurso. Francia será la anfitriona del concurso, y la televisión francesa junto a la UER han conseguido que vuelvan al concurso un total de ocho países tras su retirada en los años anteriores:  Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte y Portugal. La mayoría de ellos se retiraron del concurso en 2020 debido a la pandemia, a pesar de los posibles escenarios que presentó la UER. Sin embargo, han decidido volver al concurso en esta edición. Por otro lado, cabe destacar la retirada forzosa de Bielorrusia, como también ocurría en Eurovisión 2021. 

Entre los diecinueve países participantes se encuentran cinco de los países fundadores del Festival de Eurovisión Junior en 2003: España, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos y Polonia. De estos cinco países, cuatro de ellos han ganado el concurso en al menos una ocasión: España en 2004 con María Isabel y Antes muerta que sencilla;  Países Bajos en 2009 con Ralf Mackenbach y su Click CLack; Polonia en 2018 y 2019 con Roksana Wegiel y su Anyone I want to be y con Viki Gabor con Superhero; y Francia en 2020 con Valentina Tronel y su J’imagine. Por su parte, la mejor posición obtenida por Macedonia del Norte en el concurso es un quinto puesto en 2007 y 2008. 

Un escenario para soñar

La Radio televisión de Francia ha apostado fuerte por este Festival de la Canción de Eurovisión Junior, y por ello ha destinado la sala de conciertos Seine Musicale de París a albergar el concurso. Se trata de una sala ubicada en la Isla Seguin en el Río Sena. En ella, Miguel Hernando ha diseñado un escenario al más puro estilo parisino: una gran área central para las actuaciones que cuenta con una pasarela central y dos puentes que funcionan como plataformas laterales, representando el Puente de Alejandro III y que culminan en la Green Room. 

Sobre el escenario se ha ubicado una gran cúpula luminosa que pretende recrear el Gran Palais y la Torre Eiffel de Fondo. Pantallas LED rodean también toda el escenario, dividiéndose en dos grandes pantallas: una de ellas ubicada en el mismo escenario, mientras que la otra se encuentra al fondo y tiene forma curvada, alcanzando una longitud de siete metros.

Polonia, Macedonia y Armenia entre los grandes favoritos

De entre los diecinueve candidatos, los seguidores del concurso tienen claro tres de los grandes favoritos: Polonia, Macedonia del Norte y Armenia. No obstante, a pesar de estos tres grandes países favoritos, otros les siguen las estela muy de cerca, como son el caso de Albania, Rusia y, la anfitriona, Francia. Países como Bulgaria, Portugal y Alemania se encuentran en el lado opuesto en las encuestas, partiendo con los peores presagios para los resultados finales.

Armenia ha vuelto a apostar por Maléna, quien también fue elegida para representar al país en 2020, pero debido a la guerra política y geográfica con Azerbaiyán, la televisión armenia decidió retirarse del concurso. Sin embargo, con la vuelta de Armenia al concurso infantil, el ente público ha decidido volver a apostar de manera interna por Maléna, quien defenderá el tema Qami, qami, que significa «viento, viento» en castellano, elegido también de forma interna. El tema será defendido en armenio e inglés.

Polonia luchará por conseguir su tercer triunfo en el concurso, tras que en los años 2018 y 2019 consiguieran su mejor palmarés. En esta ocasión, y como se ha venido sucediendo en los últimos años, la televisión polaca ha utilizado un sistema de preselección pública para elegir a su candidatos, el Szansa na Sukces. En esta ocasión, la afortunada es Sara James, quién sobre el escenario defenderá el tema Somebody, mezclando el polaco y el inglés. 

Macedonia del Norte es otro de los grandes países favoritos en esta edición, aunque en su trayectoria por el concurso no ha tenido muy buenos resultados. Aunque en la edición pasada decidiera retirarse del concurso, en este 2021 han vuelto con la elección interna de Dajte Muzika, un grupo de cuatro niños que lucharán por salvar el planeta con el mensaje que transmite su canción. Con un sonido actual y con una mezcla de sonidos arabescos y orientales, este grupo presenta Greenforces, el tema con el que intentarán obtener el mejor resultado para su país. 

España apuesta por Levi Díaz y el tema Reír

Radio Televisión Española, por su parte, participa por tercer año consecutivo en el concurso, siendo ésta su séptima aparición en el programa infantil. RTVE ha apostado de manera interna por Levi Díaz, un joven cantante barcelonés apasionado por la música desde los siete años. Levi defenderá el tema Reír, compuesto por David Roma, quien ha trabajado con artistas como India Martínez, David Bisbal o Luís Fonsi. 

Reír es un tema pop que cuenta con un mensaje de esperanza y lleno de energía que invitará a los niños de Europa a unirse e imaginar un mundo nuevo a través del amor, los sueños y la amistad. Con Reír destacan los deseos de gritar y revolucionar el mundo desde los más esencial del ser: el amor y la esperanza. Cabe destacar que el tema reúne sonidos de percusión del mundo e instrumentos latinos, enlazados con la electrónica y el pop más europeo. Se trata de una canción ecléctica, llena de color, fuerza y originalidad, con un crescendo instrumental que abraza los versos en los que Levi anima a hacer realidad nuestros sueños.

En cuanto a la trayectoria de Levi, cabe destacar que el joven cantante ganó el concurso local La Voz Cornella, y a raíz de su triunfo decidió presentarse a los castings del programa La Voz Kids de Antena 3 en 2019. Sin embargo, ninguno de los coaches participantes decidieron darse la vuelta para apostar por la voz del cantante durante las audiciones a Ciegas. Sin embargo, sí que volvió a intentar participar en el concurso en la siguiente edición, edición en la que se coronó como ganador de la misma. 

Deja un comentario