954 total views, 1 views today
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]
Aunque no deja de ser un fenómeno de masas, el Festival de la Canción de Eurovisión ha caído en audiencia y espectadores en numerosos países. Sin embargo, también hay países en los que el Festival de Eurovisión ha subido en audiencia, en espectadores y en share. Por supuesto, aún queda por publicarse, por parte de la UER, el resultado global de espectadores del Festival de Kiev.
Pérdida de audiencia en los países no clasificados a la gran final
Un total de treinta y seis países pasaron entre los días nueve y once de mayo por las semifinales de Eurovisión. De todos ellos, tan sólo veinte, diez de cada semifinal, conseguiría el pase a la gran final del sábado, trece de mayo. En la mayor parte de aquellos países que no consiguieron clasificarse a la gran final, se ha vivido un descenso de audiencia con respecto a otros años.
El primero de ellos es Suiza que apostó por Timebelle y el tema Apollo. A pesar de llevar tres años consecutivos sin pasar a la gran final de Eurovisión, los suizos son fieles al Festival y un total de 272 mil personas, que representan un 24,2 % de share en la SRF, fueron las que presenciaron el certamen en directo. Supone una pérdida de 97 mil espectadores y un descenso del share de 13,8 puntos. La segunda semifinal, la única emitida por la SRF, cosechó un dato de 223 mil espectadores y un 18% de share.
En Eslovenia también se ha vivido un descenso de audiencia. En esta ocasión, Eslovenia volvió a apostar por Omar Naber y el tema On my way, que fue seguido por un total de 154.800 espectadores (8,2% de share) en la primera semifinal. Aunque Eslovenia no consiguió clasificarse, la RTVSLO retransmitió también la segunda semifinal y la gran final. 67.900 personas, un 3,6% de share, fueron las que siguieron la segunda semifinal, mientras que 166 mil personas, que representan un 8.8% de share estuvieron pendientes de la gran final en directo. Asimismo, un total de 25 mil personas siguieron el concurso vía online, y 779.400 personas en Eslovenia visualizaron, por al menos un minuto, el certamen.
Otro de los países que también ha vivido la pérdida de audiencia ha sido Estonia. Tras clasificarse en la edición de 2015 a la gran final, parecía que la televisión de Estonia veía un nuevo camino de posibilidades en el certamen. Sin embargo, tanto el pasado año como en esta edición no han conseguido pasar de semifinales, lo que ha supuesto que la gran final sólo haya sido vista por 135 mil espectadores. Un total de 248 mil espectadores siguieron la segunda semifinal, en la que Koit Toome y Laura se jugaban una plaza en la noche del sábado. Hay que resaltar que la final del Eesti Laul en Estonia obtuvo un dato de 292 mil espectadores, 157 mil espectadores más que la gran final de Eurovisión.
El país que también pierde en audiencia, a pesar de su pase a la final, ha sido Polonia. La gran final, en la que Kasia Mos defendió su Flashlight, sólo fue seguida por 2,7 millones de espectadores, que representan un 24,9% de share. Esto supone una pérdida de 2,4 millones de espectadores y una bajada de 16,8 puntos en share. Las semifinales obtuvieron unos datos de 1,7 y 1,3 millones de espectadores, la primera y la segunda semifinal respectivamente; así como un share de 13,2 y 10,5 puntos. Polonia actuaba en la primera semifinal, que es la que registró un dato mayor. La actuación de Kasia en la final registró 3,2 millones de espectadores.
Además, la TVP decidió retransmitir también ambas semifinales y la gran final por el Canal Internacional de su televisión pública, donde se registraron también grandes datos. La semifinal uno obtuvo una audiencia de 113.000 espectadores; 101 mil espectadores siguieron la segunda semifinal y 155 mil la gran final del concurso.
Aunque ya habíamos indicado, Portugal e Italia eran los que más veían aumentado sus audiencias, no es el caso de la isla de Chipre. Chipre ha registrado un total 136.170 espectadores, lo que supone un 57% de share. La primera semifinal, en la que Hovig se jugaba su plaza con Gravity, fue seguida por 63640 espectadores. Asimismo, el portal AGB facilita también el dato de que el show previo a Eurovisión fue seguido por 62260 espectadores.
Uno de los países que más baja en audiencia es Finlandia. Durante las tres últimas ediciones, Finlandia no ha conseguido clasificarse para la gran final, pero no es un hecho que haya afectado de gran forma a sus audiencias. Sin embargo, este año sí se ha visto afectado puesto que la final, retransmitida por YLE ha reunido a 525.000 espectadores, lo que supone una pérdida de 867.000 espectadores con respecto al pasado año. La primera semifinal ha sido el único evento retransmitido por YLE 1, y ha reunido a 525.000 espectadores. La segunda semifinal cosechó una audiencia de 177.000 espectadores, según los datos que Finnpanel aporta.
Otro de los países bálticos que no logró su pase a la final, y que a su vez pierde audiencia, es Islandia. Aunque la actuación de Svala fue seguida por el 97% de los espectadores, la gran final no cosechó más que un 61,8% de share, que equivale a 153.000 espectadores. La primera semifinal reunió a 162.000 espectadores y un 65,8% share; mientras que la segunda sólo cosechó un dato de 99.000 espectadores y un 40,2% de share, según indica el portal web Gallup
Hungría, de los países que mayor aumento registra
En Hungría, Joci Pápai consiguió reunir ante las pantallas la noche del sábado a un total de 798.914 espectadores, que representan el 27.3% de share. La televisión de Hungría decidió también retransmitir ambas semifinales, obteniendo unos datos de 211.817 espectadores y un 6,1% de share de la primera semifinal; y 41.291 y un 12,3 % de share. La final ha registrado un aumento de 158 mil espectadores y 5,9 puntos de share con respecto al pasado año.
Junto a Hungría también destaca el aumento de audiencia en Dinamarca. Tras dos años consecutivos sin pasar a la final y con bajadas de audiencia, Dinamarca consiguió un hueco en la gran final del certamen gracias a Anja y su Where I Am. La primera semifinal cosechó unos datos de 481 mil espectadores, que se vieron multiplicados casi por tres en la segunda semifinal con 1.188.000 espectadores. La gran final ha conseguido 1.213.000 espectadores de audiencia, cumpliendo el objetivo del jefe de la delegación de la DR, que era recuperar el interés danés en el certamen tras dos malos resultados.
2016 | 2017 | |||
Viewers | Share | Viewers | Share | |
![]() |
135.000 | |||
![]() |
369.000 | 38% | 272.000 | 24,2% |
![]() |
191.000 | 95.5% | 153.000 | 61.8% |
![]() |
207.000 | 34% | 166.000 | 24,8% |
![]() |
1.392.000 | 525.000 | ||
![]() |
711.000 | 1.213.000 | ||
![]() |
5.100.000 | 41,7% | 2.700.000 | 24,9% |
![]() |
640.000 | 21,2% | 798.914 | 27,% |
![]() |
150.000 | 67,1% | 136.170 | 57% |
Fuente: SRF, RTVSLO, TVP, Musorvisio, AGB | Redacción: Juan Calandria
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_wp_text]
Audiencias Eurovisión 2017
- Alemania: 7.760.000 espectadores y 30,50% share (-1.570.000 espectadores y 6,3 puntos share)
- Australia: 541.00 espectadores (+134.000 espectadores)
- Austria: 896.000 espectadores y 42,5% share (-189.000 espectadores y -9 puntos share)
- Bélgica: 1.744.956 espectadores y 17% share (-215.044 espectadores y -15,6 puntos share)
- Chequia: 188.000 espectadores y 14% share (-148.000 espectadores)
- Chipre: 136.170 espectadores y 57% share (-13.830 espectadores y – 10,1 puntos share)
- Croacia: 666.498 espectadores y 16% share
- Dinamarca: 1.213.000 espectadores (+502.000 espectadores)
- Eslovenia: 166.000 espectadores y 24,8% share (-41.000 espectadores y -9.2 puntos share)
- España: 4.0560.000 espectadores y 28.4% share (-236.000 espectadores y -1.4 puntos share)
- Estados Unidos: 64.000 espectadores y 0,02% de share (+12.000 espectadores)
- Estonia: 135.000 espectadores
- Finlandia: 525.000 espectadores (-867.000 espectadores)
- Francia: 4.672.000 espectadores y 26,3% share (-298.000 espectadores y -2.2 puntos share)
- Grecia: 51,2 % de share (+20.3 puntos share)
- Hungría: 798.914 espectadores y 27% share (+58.914 espectadores y +6,8 punto share)
- Islandia: 153.000 espectadores y 61,8% share (-38.000 espectadores y -33,7 puntos de share)
- Italia: 3.742.000 espectadores y 20.1% share (+342.000 espectadores y 3,2 puntos share)
- Noruega: 1.354.000 espectadores y 78% share (+465.000 espectadores y +26,8 puntos share)
- Países Bajos: 4.067.000 espectadores y 26% share (-187.000 espectadores y -40 puntos share)
- Polonia: 2.700.000 espectadores y 24,9% share (-2.400.000 espectadores y -16,8 puntos share)
- Portugal: 1.400.000 espectadores y 31,9% share (+895.000 espectadores y 19,2 puntos share)
- Reino Unido: 6.700.000 espectadores y 35,10% share (-400.000 espectadores y 2.1 puntos share)
- Rumanía: 561.000 espectadores y 11% share
- Suecia: 2.849.000 espectadores y 66,4% share (-835.000 espectadores y -18,3 puntos share)
- Suiza: 272.000 espectadores y 24,2% share (-97.000 mil espectadores y -13,8 puntos share)
- Ucrania: 1.500.000 espectadores y 18,8% share
[/vc_wp_text][vc_gallery interval=»3″ images=»3043,3095″ img_size=»770X450″ onclick=»img_link_large»][/vc_column][/vc_row]