1,306 total views, 2 views today
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]
Han saltado las alarmas en nuestro país. Después de que Televisión Española confirmará en el mes de mayo que sí estarían en Lisboa 2018, se afirmó que los directivos y encargados del festival estaban trabajando en el certamen desde junio. Sin embargo no se había facilitado ningún tipo de dato, hasta la fecha, sobre los planes de la pública para la próxima edición.
Con la confirmación del regreso de Operación Triunfo, fueron los propios informativos de la cadena los que afirmaron que éste serie el formato el que albergaría la preselección para Eurovisión. No obstante, según informa VadeTele, Televisión Española ha optado por la elección interna para Eurovisión 2018. Los artistas interesados han estado enviando propuestas, y tal y cómo se informa, Televisión Española ha respondido con que será un panel de expertos de la pública el que escogerá al representante de Eurovisión 2018.
Más de 60 años de variedad
Desde que Televisión Española se estrenara en 1961 con Conchita Bautista y su Estando contigo, el ente público ha vivido todo tipo de procesos para escoger a su representante para Eurovisión. Durante los primeros años, TVE organizó preselecciones públicas emitidas por Radio Nacional España. Ante los malos resultados, decidió escoger a los artistas de manera interna durante tres años (1966-1968); pero con la victoria de Massiel, se volvieron a realizar diferentes preselecciones de las que salieron seleccionadas Salomé, Julio Iglesias o Karina.
Durante más de veinte años, TVE optó por la elección interna de artista, hasta la llegada del nuevo milenio y una época inestable. Eurocanción, Operación Triunfo o Salvemos Eurovisión son algunas de las galas propuestas por TVE desde el año 2000, las cuales se combinaron con las elecciones interna de Las Ketchup, Pastora Soler, El Sueño de Morfeo y Edurne.
TVE, entre las televisiones con menos éxitos en los últimos años
Es sabido por todos que los últimos años no han sido dorados para España y sus representaciones. El mejor resultado de España en los años 2000 es el de David Civera y su Dile que la quiero, que obtuvo un sexto puesto. La inestabilidad en el proceso de selección y los continuos cambios año tras año, unido a otros factores como la falta de trabajo en las puestas de escenas, por ejemplo, han provocado que el resultado medio en España sea ocupar los últimos puestos de la tabla.
Son de Sol, Las Ketchup, D’Nash, Soraya, Lucía Pérez, El Sueño de Morfeo, Edurne, Barei y Manel Navarro han contribuido, de manera inconsciente, a alimentar estos resultados. Junto a Macedonia, San Marino, República Checa y Eslovenia, España es uno de los países con peores resultados en los últimos años.
Fuente: VadeTele | Redacción: Juan Calandria
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=qAOXHdLdlqQ»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=EgbjNsxehrY»][/vc_column][/vc_row]