Eleni Foureira: De los intentos por representar a Grecia hasta el mayor éxito de Chipre en Eurovisión

 2,413 total views,  1 views today

En los últimos quince años, muchos han sido los nombres que han intentado representar a España en Eurovisión. De hecho, no nos resultan raro nombres como Mirela, Coral Segovia o Jorge González, porque han sido varias veces las que lo han intentado. De igual modo le pasa a Blas Cantó, aunque éste finalmente fue seleccionado por Radio Televisión Española el pasado año como representante de España en Eurovisión 2020 y 2021.

2010: Medalla de plata en su primer intento por representar a Grecia

El camino de Eleni Foureira hacia Eurovisión no comienza en 2018 con Fuego, sino que ocho años antes, en 2010, Eleni consigue su primera plaza en una final nacional de Grecia.  La ERT, la cadena pública griega, realizó una convocatoria pública destinada a los sellos discográficos para que éstos presentaran candidaturas para Eurovisión.  En diciembre de 2009, la cadena anuncia a los diez artistas que competirán en la final nacional, todos ellos recién llegados al panorama musical griego.

No obstante, la preselección se vio reducida en números de participantes puesto que en enero, Despina Ricci anunció su retirada del concurso, quedando la final nacional en nueve candidatos. Un mes más tarde, la ERT retira la candidatura de Katerina Avgoustakis por incumplir las normas y tener en YouTube un remix de la canción (en noviembre de 2009). Por otro lado, a finales del mismo mes, Eleftheria Eleftheriou (representante de Grecia en 2012) fue descalificada debido a una filtración de su tema.

Junto a Manos Pirovolakis y a Don’t Ask presenta el tema Kivotos tou noa, escrito en griego y en el que se perciben los aires orientales y mediterráneos al 100%. Cabe destacar que Eleni, en esta candidatura, se presenta bajo el nombre de MP3. Tras actuar en el número tres del running order, no consiguen representar a Grecia. Obtuvieron la segunda plaza en la preselección con 10 puntos del televoto y 10 puntos del jurado, empatando con el tercer finalista (Yorgos Karadimos) y el ganador, Giorgios Alkaios, quien contaba con el beneplácito del público.

2016: Eleni Foureira se presenta como posible elección interna

Aunque no tenemos datos sobre si intentó representar a Grecia en el año 2013, lo que sí sabemos es que estuvo presente en la final nacional del país. La cantante greco-albanesa fue invitada por la televisión del país para participar en el interval act, donde defendió el tema Wild dances junto a la ganadora de Eurovisión 2004, Ruslana.  Asimismo, y siguiendo ligada a Eurovisión, en 2015 versionó el tema Golden boy (Israel 2015) al griego.

Seis años más tarde de su primer intento, y ya conocida en el país que la vio crecer, Eleni Foureira vuelve a intentar representar a Grecia en Eurovisión. En esta ocasión lo hizo a través de una elección interna, siendo su discográfica quien decidiría enviar una de las propuestas de la cantante. Come tiki tam fue la propuesta que finalmente la ERT rechazó para así seleccionar al grupo ARGO, que representaron a Grecia en Estocolmo en 2016, quedando fuera de la gran final por primera vez en la historia griega tras la llegada de las semifinales al concurso.

2018: Consigue el mejor resultado histórico de Chipre en Eurovisión

Tras sus intentos por representar a Grecia, todo parecía indicar que uno de los objetivos y sueños de Eleni Foureira se veía truncado. De hecho, la cantante se ofreció a la cadena en el año 2017, un año en el que ella misma reconocía como su sueño se veía frustrado ante comentarios xenófobos de periodistas y chicos/as jóvenes en los que se pedía que buscara el éxito en su país o que intentará representar a Albania y no a Grecia.

Sin embargo, en 2018, la CyBC, la televisión nacional de Chipre, invita a Eleni Foureira a representar a Grecia en el Festival de la Canción de Eurovisión. No es un secreto que antes que a ella, la CyBC estuvo en negociaciones con Helena Paparizou, ganadora del Festival de Eurovisión 2005. Fue Paparizou la que grabó la maqueta de Fuego, pero las negociaciones no acabaron en buen puerto, por lo que se designó a Foureira como representante chipriota en Lisboa.

El Fuego de Eleni Foureira llamaba la atención, pero no partía con las mejores opciones para Lisboa durante toda la temporada eurovisiva. A pesar de ello, y en el momento en el que Eleni Foureira pisó el escenario del Altice Arena en Lisboa, todo cambió. Su interpretación, puesta en escena, y en general, su actuación y presencia comenzaron a estar en bocas de todos, lo que le llevó a ocupar un alto lugar en las casas de apuestas. Finalmente, Eleni conseguía un gran reconocimiento en Chipre, Grecia e incluso España, tras obtener la medalla de plata, el mejor resultado de Chipre en Eurovisión.

Su paso por Eurovisión 2018 le llevó a grabar también la versión en español de Fuego. El éxito post-eurovisión es muy destacable ya que la canción consiguió entrar en más de una quincena listas de éxito de toda Europa: #1 en Grecia y España, #9 en España Promusicae, #10 en Bélgica e Israel, #14 en Suecia, #15 en Grecia Airplay, #16 en Noruega, #18 en Portugal, #30 en Escocia, #33 en Polonia, #35 en Austria, #46 en Suiza, #50 en Irlanda, #64 en Reino Unido, #70 en Francia, #81 en Alemania y  #96 en Países Bajos. Asimismo, en España recibió la doble certificación de platino por 80.000 copias vendidas, y la de oro en Suecia y Noruega por 20.000 copias vendidas en cada uno de estos países.

Tal es el éxito de Eleni Foureira que la televisión de Israel la invitó a actuar en el interval act de Eurovisión 2019. Además, cabe destacar que diferentes artistas que han participado en el Festival de Eurovisión han versionado este tema como Mäns Zelmerlöw (Suecia 2015), Slavko Kalezic (Montenegeo 2017), Bilal Hassani (Francia 2019), Kobi Marimi (Israel 2019), Eden Alene (Israel 2020), Dadi Freyr (Islandia 2020) y Damir Kedzo (Croacia 2020), entre otros.

Fuente: Eurovision Planet               |                    Redacción: Juan Calandria

Un comentario

Deja un comentario