2,105 total views, 2 views today
El Festival de Eurovisión llega por primera vez a Sevilla a través de una exposición el próximo mes de junio
• El Ayuntamiento de Sevilla a través del área de Igualdad, Participación Ciudadana y Coordinación de Distrinos, la asociación Adriano Antinoo y la web Eurovision Planet se unen para hacer un recorrido en la historia del concurso, así como de su relación con la diversidad sexual y de géneros durante la celebración del mes del Orgullo LGTBI+.
Por primera vez, la ciudad de Sevilla acogerá el Festival de la Canción de Eurovisión a través de la exposición de piezas, entre las que se encuentran portadas de prensa, vinilos o CD’s, que transportarán a sus visitantes a momentos claves de este célebre y longevo concurso musical.
Con motivo de la celebración del mes del Orgullo LGTBI+ 2022, la asociación Adriano Antinoo y la web Eurovisión Planet, junto al Ayuntamiento de Sevilla, cooperan mano a mano para conmemorar los 66 años del Festival de Eurovisión, así como su mensaje de unión de, no solo los pueblos, sino de la diversidad sexual y de género a través de la música.
Bajo el nombre de Sevilla’s living a celebration, la organización quiere rendir también un homenaje a los veinte años de la participación de Rosa López en el concurso con el tema Europe’s living a celebration, actuación que obtuvo la séptima plaza y que consiguió unir a más de doce millones de telespectadores delante de la televisión.
Rui Pereira, Aaron García, Antonio Jesús Mendoza y Juan Calandria han coleccionado durante años y buscado en los archivos personales una selección de piezas con las que poder hacer un breve repaso a las seis décadas de Eurovisión de la mano de Adriano Antinoo, mostrando así una visión plural, diversa y en la que se rinde un homenaje a aquellos artistas, presentadoras y presentadores que a través de su vinculación directa o indirecta han defendido y apoyado al colectivo LGTBI+.
Dana International, Katrina Leskanich, Marija Serifovic, Conchita Wurst, Mahmood o Duncan Laurence son algunos de los ejemplos de la diversidad y, que, en muchos de los casos, se han alzado con la victoria en Eurovisión. Todos ellos se sumarán también a muchos otros, otras y otres que también estarán presentes en esta primera edición de la exposición por su sensibilización con el colectivo LGTBI+ como son Soraya Arnelas, Netta, Edurne o Pastora Soler.
La exposición es presentada bajo un cartel diseñado por Javier Cortés. En él, haciendo una alegoría a una de las más célebres y recientes ganadoras de Eurovisión, encontramos a Conchita Würst, que se convierte en la imagen del cartel, donde predominan los colores rosas, blancos y azules haciendo referencia a la bandera Trans. Rodeando a Conchita encontramos las singulares potencias del tradicional logotipo de Eurovisión. Además, destaca la palabra ‘living’ ya que en ella se utilizan los colores de la bandera del Orgullo LGTBI+
Sevilla’s living a celebration se convierte, de esta manera, en el primer evento sobre el Festival de Eurovisión en Andalucía que se celebrará de forma regular cada año. Junto a la ES Pre Party de Madrid y a la BCN Eurovision Party, pretendemos que Eurovisión llegue a todos los rincones de nuestro país.
SEVILLA’S LIVING A CELEBRATION
- FECHA: 6 al 16 de Junio de 2022
- LUGAR: Casa de las Sirenas, Alameda de Hércules
- SALA: Casa de las Sirenas, Alameda de Hércules Sala 1
• Acto inaugural: aún por determinar.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Juan Calandria – juancalandria@eurovisionplanet.com
Aarón García – aarongarcia@eurovisionplanet.com
2 comentarios