1,052 total views, 1 views today
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]
Durante los últimos años, los países que peores puestos han cosechado han sido todos aquellos que forman parte del BIG 5. Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido han cosechado éxitos muy escasos, a excepción del triunfo alemán en el año 2010, y los gloriosos puestos conseguidos por los representantes italianos en 2011, 2013 y 2015. En numerosas ocasiones, los pésimos resultados se han achacado a la falta de interés en la elección de sus representantes; sin embargo, el BIG 5, salvo España y Reino Unido, ya han puesto en funcionamiento sus planes para Lisboa 2018.
Alemania
A pesar de la victoria en el año 2010 de Lena, así como los honorables décimo y octavo puesto de Lena y Roman Lob, Alemania ha ido a la deriva en los últimos cinco años: en dos ocasiones ha ocupado la última posición, una de ellas a cero puntos, y el mejor resultado ha sido una décimo octava posición. El ente público alemán está preocupado por hacer el mejor de los papeles en Lisboa 2018 y por ello desde la ARD afirman estar trabajando desde junio en reformar y hacer atractivo el proceso de selección del representante para Eurovisión 2018. Sin embargo, el nombre de Helene Fischer sonó con fuerza durante principios de verano como posible elección interna.
Francia
En los dos últimos años, Francia ha roto la mala suerte que ha arrastrado durante la antigua delegación. El top 10 conseguido por Amir en 2016 y por Alma en 2017 ha provocado que en Francia se reanime el sentimiento por el certamen, por lo que France 2 ha decidido organizar una preselección para escoger al representante galo. Dicha preselección estará compuesta por dos semifinales, que podrían ser pregrabadas, y por una gran final que se llevará a cabo en enero. Aunque no hay comunicado oficial, diferentes diarios digitales han asegurado que en la gala final será la audiencia, junto a un jurado internacional, quienes elijan al abanderado. Los finalistas serán elegidos por un jurado experto seleccionado por France 2
Italia
Como cada año, Italia celebrará en los meses de febrero el célebre Festival di Sanremo. Aunque aún está por confirmar, todo parece indicar que la RAI ofrecerá al ganador de dicho festival la posibilidad de acudir a Eurovisión, oferta que éste y su compañía discográfica aceptarán o declinarán. Hasta el próximo seis de octubre, la categoría Campioni tiene abierto el plazo de recepción de candidaturas para la edición número sesenta y ocho del certamen.
En esta edición, Italia nos presenta algunos cambios en el concurso, siendo el más relevante el protagonizado por las casas discográficas. Éstas estarán muy involucradas en el proceso, pues serán ellas las que sugieran a la RAI artistas de su propia compañía, potenciales para la competición italiana y para Eurovisión.
Portugal
El país anfitrión también se ha puesto manos a la obra en la búsqueda del representante para Eurovisión 2018. La ciudad de Guimaraes y el Pavilhao Multiusos, de 8.000 personas de capacidad, serán el lugar escogido por la RTP para celebrar el próximo Festival de la Cançao, del que saldrá seleccionada el representante de Portugal en 2018. El concurso se divide en dos semifinales y una gran final, que se celebrará el día 4 de marzo. Las semifinales tendrán lugar los días 18 y 25 de febrero.
La RTP invitó a un total de 17 compositores a formar parte del proceso. Una de las composiciones será fruto de uno de los concursos emitidos en Antena 1, dedicado a nuevos compositores; otro compositor será seleccionado del concurso Master Class, dedicado a autores y compositores con trabajos no publicados antes del 15 de septiembre; el último de ellos será fruto de un cocnurso abierto a todos los portugueses.
El jurado que seleccionará ésta última candidatura está compuesto por António Macedo (presidente), Joao Gobern, Miguel Guedes (Blind Zero), Masida Liz (Amor Electro) e Iolanda Ferreira. Sin embargo, el compositor que proviene de Antena 1 será seleccionado por el jurado compuesto por Noémia Gonçalves, António Macedo, Ricardo Soares, Rui Pêgo y Tozé Brito (presidente).
Fuente: France 2, RAI, NRD, RTP | Redacción: Juan Calandria
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://youtu.be/KieE_MLv-ZY»][vc_video link=»https://youtu.be/HjiLKsLQl4I»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=t1KKjykH6fw»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=Qotooj7ODCM»][/vc_column][/vc_row]