860 total views, 2 views today
No cabe la menor duda de que si existe una actuación icónica en el Festival de la Canción de Eurovisión es la de Azúcar Moreno en 1990. Las hermanas Salazar representaron a España en Zagreb, sede de Eurovisión 1990, con el tema Bandido, escrita por José Luis Abel y compuesta por Jaime Stinus y Raúl Orellana. El tema, que obtuvo un quinto puesto en el concurso fue lanzado como un solo álbum en España, Europa y América Latina. Ahora, treinta y dos años después, las cantantes extremeñas quieren volver a Eurovisión con el tema Postureo.
Radio Televisión Española anunció a Azúcar Moreno como una de las candidatas a representar a España en Eurovisión 2022, y por consiguiente, como participantes del Benidorm Fest 2022. Para muchos ha sido uno de los grandes nombres detrás del proceso de selección de RTVE, y es que es innegable la trayectoria de éxitos que han cosechado Azúcar Moreno. Su trayectoria, junto al tema que presentan, Postureo, compuesto por David Parejo, Miguel Linde y Alberto Lorite, les han llevado a formar parte de esta primera edición del Benidorm Fest.
Azúcar Moreno: una trayectoria de éxitos
Aunque no lanzaron su primer álbum hasta 1984, Toñi y Encarna Salazar ya llevaban años dedicándose al mundo de la canción y es que eran las coristas de sus hermanos Los Chunguitos. En 1984 se publicó Con la Miel en los labios, que ya le llevó a conseguir su primer disco de oro; y tan sólo dos años después lanzaron Estimúlame, con el que vendieron más de 50.000 discos. En 1988 publicaron su tercer álbum, Carne de Melocotón, del que saldría su primer gran éxito, Debajo del Olivo, y del que vendieron 80.000 copias en España.
Un gran momento de esplendor llegó en 1990 cuando RTVE las selecciona para representar a España en Eurovisión con Bandido. Bandido representa uno de los grandes temas de la historia de Azúcar Moreno, de España en Eurovisión (así como uno de los mejores resultados) y de la historia del Festival en sí debido a que es recordado por ese fallo de Playback y por la coreografía tan marcada de las hermanas Salazar. Bandido es recordada por muchos otros artistas eurovisivos, pues Slavko Kalezic (Montenegro 2017), Vasil (Macedonia del Norte 2021), Blas Cantó (España 2021) o Senhit (San Marino 2011 y 2021) han versionado esta canción en los últimos años. Y no solo eso, la cantante turca Askin Nur Yengi lanzó una versión en 1991 llamada Zehir Gibisin.
El éxito en Eurovisión les hizo viajar por toda España y Latinoamérica, forjándose así su trayectoria en el mundo de la música. Desde 1984, Azúcar Moreno han publicado un total de catorce discos de estudios, varios discos recopilatorios y numerosos singles de éxito entre los que se encuentra: Solo se vive una vez, Ven devórame otra vez, Tequila, Mambo, Olé, Divina de la Muerte, Debajo del Olivo o El amor.
Azúcar Moreno: Sus intentos de repetir en Eurovisión
A pesar de que han pasado 32 años de su participación en Eurovisión, hay que recordar que El Benidorm Fest no es el primer intento por ir a Eurovisión de las hermanas Salazar. Es sabido por todos que en la preselección interna de Radio Televisión Española en el año 2006, cuando fueron seleccionadas Las Ketchup con Un bloddymary, Azúcar Moreno tuvieron presente su candidatura sobre la mesa: se trata del tema Clávame, incluido en el álbum de 2006, Bailando con Lola.
Cuatro años más tarde, en el año 2010, ya con el grupo disuelto, Toñi Salazar se presenta a la preselección abierta de Eurovisión: Destino Oslo, en la que lanza vía web La caña de España, pero no consiguió una plaza en la final. Además, entre los años 2014 y 2015, la propuesta de Azúcar Moreno estuvo sobre la mesa como una de las posibles seleccionadas de manera interna para el concurso.
Fuente: Eurovision Planet, RTVE | Redacción: Juan Calandria