15 años de semifinales en eurovisión: Parte 1

 1,452 total views,  3 views today

[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]

Lisboa 2018 será el decimoquinto festival de eurovisión con semifinales para acceder a la final. En el ya lejano 2013 la EBU decidió que el festival de 2004, en Estambul, contaría con una gala extra el jueves anterior. En estos primeros años, el top 10 del año anterior, sin contar al entonces big 4, contaría con plaza directa a la final y el resto de los países lucharían en una semifinal por los otros 10 puestos disponibles para la final. No fue hasta 2008 en Belgrado, tras una semifinal con 28 participantes en 2007, que se decidió tomar el formato actual con dos semifinales y manteniendo sólo al big 5 y el anfitrión en la final.

En esta serie de artículos repasaremos las mayores sorpresas tanto positivas como negativas que nos ha dejado estos 15 años de semifinales.

Estambul 2004.

El estreno de las semifinales no nos dejó grandes sorpresas, tan sólo la actuación de Malta, que con su on again, off again eran a priori candidatos claros para quedarse en semifinales pero lograron un octavo puesto que sorprendió a muchos. Más tarde en la final reforzaron esa sorpresa con un puesto 12 que daría a Malta el pase directo a la final de 2015.

[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=hbKBo7QhwcI»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]

Kiev 2005.

La segunda semifinal de la historia fue la primera que nos dejó dos grandes sorpresas negativas, Mónaco y Países Bajos. Esta última sin duda la más sonada, Glennis Grace defendía al país orange con un baladón al más puro estilo de la gran Whitney Houston. Tras una espectacular actuación quedó en el puesto 14 y, por tanto, fuera de la final. En el caso de Mónaco, el microestado pecó de aislamiento dentro de Europa ya que en estas primeras semifinales se votaba 100% televoto y el voto por bloques y la diáspora era más que evidente en estas ediciones.

[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=S_Yy3L4mJKo»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=DjqkIf3lQAk»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]Atenas 2006.

La edición de 2006 nos dejó el mayor eurodrama hasta la fecha con la eliminación del número 1 de las apuestas ese año y archiconocida Kate Ryan. La cantante belga no pudo pasar de la posición número 12 con su Je t’adore que a día de hoy sigue sonando con fuerza en toda fiesta eurovisiva que se precie. Por lo general, 2006 fue un año de mucha calidad y varias canciones fuertes quedaron eliminadas, aunque la eliminación de Bélgica fue un trauma que duró vivo muchas semanas tras el festival.

[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=3JHnre0q3ow»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]Helsinki 2007.

Este año fue muy doloroso para muchos eurofans españoles. Nuestros vecinos, Andorra y Portugal, quedaron a las puertas de conseguir el pase a la final con dos canciones que eran muy merecedoras de ello. Andorra se presentaba con una banda de jóvenes rockeros que interpretaron Salvem el món y quedaron en la posición 12 a tan sólo 11 puntos de la clasificación. El caso de Portugal fue aún más extremo ya que sólo 3 puntos separaron a Sabrina y su Dança comigo de meter al país luso en su primera final desde que se instalaron las semifinales.

[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=YaUROb43iDo»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=RcbefpUPuLA»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_wp_text]

Estad atentos a la web ya que iremos completando este repaso para conmemorar los 15 años de las semifinales de eurovisión.

 

Redacción: Imanol Recio Erquicia.[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario